Secciones
Servicios
Destacamos
luis antonio curiel
Baltanás
Sábado, 17 de marzo 2018, 12:37
Cerca de 10.000 visitantes han accedido durante el año pasado a las instalaciones del Museo del Cerrato Castellano y a la Oficina de Turismo que se encuentra en Baltanás. Esta cifra eleva a más de 50.000 visitantes los que ya han pasado por ... el Museo del Cerrato Castellano desde su apertura en agosto de 2010.
«Estamos muy satisfechos con el balance de 2017, pues cada año incrementamos el número de visitas y los actos organizados en el Museo del Cerrato Castellano, lo que le convierten en un referente cultural en la comarca. El año pasado la exposición conmemorativa del escultor salmantino Agustín Casillas fue un éxito y se notó un incremento en el número de visitantes, en la misma línea que cuando organizamos la exposición pictórica de Pedro Mozos en 2015», destacaron Julia López y Marta Asensio, de la empresa Turismo Cerrato, encargada del museo.
Las bodegas, declaradas Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto etnológico, la iglesia parroquial de San Millán y la ermita de Nuestra Señora de Revilla han registrado también un considerable número de visitas guiadas, y alcanzan los 1.978 visitantes.
El año 2017 ha contado con numerosos actos organizados en el Museo del Cerrato Castellano. Presentaciones de varios libros o diversos conciertos como el de Año Nuevo, el del Día Europeo de la Música y el clásico Concierto de Verano ofrecido a la luz de las velas por la Banda de Música Comarcal de la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega y el coro parroquial Virgen de Revilla, que congregó a centenares de cerrateños.
El museo ha acogido varios cursos y diversos talleres, además de charlas y coloquios también han tenido gran acogida entre los cerrateños, como la conferencia sobre ‘Lutero, 500 años después’ a cargo de Ismael Nieto o la ponencia ‘El origen del Belén en España y la importancia de la Virgen de Revilla. Tradición, valores y espiritualidad’, a cargo del profesor Francisco José Gómez, que abordó un tema de especial relevancia al considerar la talla de la patrona de Baltanás como la figura de Belén más antigua de España. Además, el Museo del Cerrato Castellano ha contado con otras actividades, como la mesa redonda dedicada a las bodegas, ‘escape room’ y dibujos infantiles.
Las exposiciones temporales son otro de los pilares del Museo del Cerrato Castellano. En 2017, el centro acogió once exposiciones de pintura, grabados, dibujos, escultura, fotografía, cartelería, material reciclado, paneles informativos de la labor de las ONG palentinas y juguetes antiguos, entre otras temáticas. Una de las más visitadas fue la cuarta edición de ‘Culturarte cerrateño’, dedicado a los juguetes antiguos. Además, el espacio museístico amplió sus contenidos con un apartado dedicado a las bodegas en el Cerrato.
En 2017 se han realizado 43 visitas guiadas por el Museo del Cerrato Castellano, incluyendo la exposición de escultura de Agustín Casillas en Baltanás, que expuso más de medio centenar de obras del escultor salmantino. Colegios de la capital y la provincia, asociaciones de jubilados y amas de casa, amigos del patrimonio, grupos de amigos y distintos colectivos, cooperativas y ONG han sido algunos de los grupos que se han desplazado a conocer la capital del Cerrato.
La procedencia de los visitantes en 2017 ha sido muy diversa, pues por el Museo del Cerrato Castellano han pasado de todos los puntos de la geografía española, destacando especialmente el número de visitantes de Castilla y León, País Vasco, Madrid, Cataluña, Navarra, Cantabria, La Rioja, Andalucía y Galicia. En 2017, por primera vez, han pasado visitantes de todas las comunidades autónomas de España. La procedencia extranjera también se ha dejado notar, con visitantes de Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos.
El Museo del Cerrato Castellano ha comenzado este año con numerosos proyectos. El espacio acoge la exposición de óleos ‘Paisajes del Cerrato’, de María Luisa Blanco, y los trabajos presentados al concurso de carteles de la Semana Santa Baltanasiega. Y el calendario de exposiciones temporales para este año está prácticamente cerrado, con la muestra ‘Buonifigli. Guanelianos en Palencia 1965-2015’, de José Luis de Román en abril; las obras de la Asociación de Artistas Independientes para mayo o la exposición de fotografía de Nuria González en junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.