Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La Virgen de la Cuesta recorre en la noche del 7 de septiembre las calles de Miranda del Castañar iluminadas únicamente por candiles y velas durante la procesión de los Candiles.
Miranda del Castañar: candiles, relaciones... hacen únicos sus festejos

Miranda del Castañar: candiles, relaciones... hacen únicos sus festejos

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, la procesión de los faroles es parte de las celebraciones de la Virgen de la Cuesta, en las que se mantienen desde antaño las relaciones a la patrona y la subasta en el ofertorio

EL NORTE

Miranda del Castañar

Viernes, 21 de mayo 2021, 11:47

Muchas son las tradiciones de Miranda del Castañar que forman parte de su patrimonio inmaterial, algunas de ellas únicas en la comarca de la Sierra de Francia a la que pertenece, que las han convertido en citas ineludibles para los amantes de lo auténtico.

Noticia Relacionada

La procesión de los Candiles, en la víspera de la Virgen de la Cuesta, el 7 de septiembre, fue declarada en 2017 Fiesta de Interés Turístico Regional por su originalidad, por la singularidad que cobra el municipio iluminado únicamente por candiles durante el recorrido, por la participación de personajes singulares como 'el gracioso o bobo de la danza' y la 'mocita del ramo', por el arraigo entre sus gentes y por atraer a numerosos turistas.

Baile de la bandera y dos mujeres cambiando las ropas a la talla de San Ginés, que se encuentra en el arco de la muralla del mismo nombre.

Pero las fiestas patronales de Miranda del Castañar en honor a la Virgen de la Cuesta tienen otros elementos, en la actualidad, también únicos, ya que en el resto de pueblos donde se celebraban se han perdido. Así, este pueblo serrano conserva, durante el ofertorio a la patrona, las 'relaciones' (poesías que danzarines y mozas del ramo dedican a la Virgen con peticiones y agradecimientos) antes de ofrecerle sus bailes; y también la subasta de los productos (embutidos, dulces, hornazos...) que se entregan a la Virgen.

Su folclore conserva el personaje conocido como 'bobo de la danza o gracioso' y también el de la mocita del ramo

Singulares son también otras fiestas como la festividad de Santa Águeda el 5 de febrero, en el que las aguederas bailan la bandera (que es ritual y la única femenina que se conserva en Castilla y León). Un rito que antes realizaban las casadas y las que habían tenido hijos en el año para pedir la protección de sus pechos y que bailaban tres veces, al salir de misa con la procesión, después de comer, y por la tarde en el Postigo, cuando ya participaban los hombres. Ahora sólo se baila una vez o como mucho dos.

Subasta de productos tras el ofertorio a la Virgen de la Cuesta el 8 de septiembre.

La fiesta de San Ginés, el 24 de agosto, tiene como peculiaridad el cambio de ropas del santo que se encuentra en el arco de la muralla del mismo nombre y de los racimos de uvas que tiene en sus manos (uno de uva blanca y otra de negras). Las uvas que se retiran, ya convertidas en pasas, se reparten entre los asistentes. Antes, «había mucha devoción y predicamento en la Sierra porque a las pasas le atribuían propiedades de abrir el apetito a los niños mal comedores. Y de varios pueblos iban a rezarle responsos», cuentan en el pueblo.

No se pueden olvidar tampoco las fiestas de las Candelas, el 2 de febrero, y de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • Virgen de la Cuesta Destaca el ofertorio, con sus 'relaciones', bailes y subasta. El día de la víspera es la procesión de los candiles.

  • Las Candelas En esta fiesta, la Virgen junto al Niño salen en procesión con una vela encendida cada uno y cuenta la tradición que si ambas permanecen encendidas esto augura que será un buen año para la población; si se apaga la del Niño será 'un mal año para los niños' y si es la de la Virgen, 'mal año para los adultos'.

  • Inmaculada Concepción Antiguamente la carne de las vaquillas que se lidian el 8 de diciembre se subastaba y servía de alimento para todo el año.

  • Destaca La pieza que utilizan las aguederas durante el baile de la bandera en la festividad de Santa Águeda, el 5 de febrero, por ser la única bandera ritual femenina que se conserva en la Comunidad de Castilla y León.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Miranda del Castañar: candiles, relaciones... hacen únicos sus festejos