Secciones
Servicios
Destacamos
Juanma de Saá / ICAL
Viernes, 17 de junio 2022, 20:11
Más de 400 profesionales y cerca de un centenar de medios trabajan para extinguir el incendio forestal de nivel 2 declarado el pasado miércoles en la Sierra de la Culebra (Zamora), que ha quemado 10.800 hectáreas de monte bajo, pino de repoblación y castaño ... y que ha obligado a evacuar ocho pueblos de cuatro municipios.
La pasada madrugada, fueron evacuados los habitantes de Cabañas de Aliste, perteneciente a Riofrío de Aliste; Palazuelo de las Cuevas, del municipio de San Vicente de la Cabeza, y Mahíde, Pobladura de Aliste, La Torre de Aliste y San Pedro de las Herrerías, del municipio de Mahíde, al que se unió también la pedanía de Boya, a las 11.30 horas y, pasado el mediodía, Villardeciervos.
En este último caso, personas que habían llegado al pabellón de Villardeciervos la pasada madrugada desde otras localidades, tuvieron que ser desalojadas de nuevo cuando se hizo necesario evacuar Villardeciervos de forma preventiva.
En total, unas 300 personas evacuadas se encuentran en centros habilitados, tras haber sido desalojados durante la jornada de hoy, según informaron fuentes de la Junta de Castilla y León, aunque «la cifra podría multiplicarse por dos» al contabilizar a quienes se trasladaron por sus propios medios. Además, Villardeciervos se encontraba en plenas fiestas, lo que aumentó todavía más el número de habitantes en el municipio, según explicó a Ical el alcalde, Lorenzo Jiménez.
Las condiciones meteorológicas en el corazón de la comarca de Aliste son muy desfavorables y se espera que haya vientos constantes procedentes del sur de 30 kilómetros por hora, con comportamientos erráticos y con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, según advirtieron las mismas fuentes. La probabilidad de tormenta seca es alta y hay escasa probabilidad de precipitaciones. Están previstas temperaturas elevadas con registros que superen los 35 grados centígrados.
El análisis de la situación de la atmósfera a través de técnicas de radiosondeo predice un alto potencial convectivo, lo que hace esperar un comportamiento explosivo del incendio. Esta situación entraña un elevado riesgo para la extinción y provoca elevadas velocidades de propagación, así como gran intensidad y longitud de llama.
El operativo de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León actúa en el terreno junto a medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unidad Militar de Emergencias, Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid.
En este momento, se contabilizan sobre el terreno 92 medios, de los que 23 son aéreos, concretamente, 17 helicópteros, cuatro aviones y dos aeronaves de coordinación. Las estimaciones actuales de superficie afectada son de unas 10.800 hectáreas de matorral y pino de repoblación, además de castaño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.