Secciones
Servicios
Destacamos
La migración informática de expedientes, el embalaje en cajas y la mudanza de los puestos de trabajo de aquellas unidades que físicamente se cierran para trasladarse al nuevo destino, el remodelado Palacio de Justicia, en la plaza de los Juzgados, comenzaron el pasado lunes en ... la sede judicial del edificio de la antigua Tesorería de la Seguridad Social, en los Jardinillos. Y hoy viernes se completará a las 15:00 horas la parada técnica de los juzgados, lo que impedirá las comunicaciones telemáticas y cualquier actividad ordinaria de la vía judicial. Esa parada técnica se prolongará hasta las 9:00 horas del próximo miércoles, día en que se reinaugurará el Palacio de Justicia, coincidiendo con el arranque de la Oficina Judicial. En ese tiempo solo habrá un juzgado de guardia, que aglutinará sus funciones y la recepción de cometidos de los otros órganos judiciales.
Hoy comenzará el servicio de mudanzas, y durante el fin de semana se trabajará en la transformación de la Oficina Judicial y en el desplazamiento de procedimientos y puestos de trabajo, para que, el lunes y el martes, se proceda a desempaquetar todas las cajas y se vayan restableciendo las comunicaciones.
La empresa Vías y Construcciones, adjudicataria del proyecto de reforma del Palacio de Justicia de Palencia, entregó el pasado 15 de marzo las obras al Ministerio de Justicia. Tres meses y una semana después, ese proyecto de remodelación del Palacio de Justicia verá la luz este miércoles. En ese edificio se instalará la Audiencia, la Fiscalía, la clínica forense y todos los juzgados de Primera Instancia e Instrucción, así como dos pequeñas habitaciones abajo para abogados y procuradores.
En el sótano del inmueble se ubicará también el juzgado de guardia con un espacio específico. Contará con una entrada específica en el lateral izquierdo del Palacio de Justicia, dispondrá de tres celdas para detenidos y de una sala de reconocimiento en rueda, y los detenidos no se mezclarán con los órganos judiciales.
En el sótano estará ese juzgado de guardia, y en la planta baja se ubicará la clínica forense y parte del servicio común de ejecución y del servicio común de ordenación del procedimiento. Una planta por encima se situará la Audiencia; en las dos siguientes, las UPADs (la Oficina Judicial se conforma de dos elementos; por un lado, las unidades procesales de apoyo directo, UPADs, y por otro, los servicios comunes procesales, otros órganos de organización, de homogeneización, centralización e impulso procesal), y en la última, la Fiscalía.
A la otra sede judicial, el antiguo edificio del Banco de España, irá el Juzgado de lo Penal, junto con el de Vigilancia Penitenciaria, el de Menores, los juzgados de lo Social, el Contencioso-Administrativo y todo el servicio del antiguo decanato, y habrá un punto de información, una de las novedades, ya que ese punto de información permitirá que los particulares conozcan el estado de sus asuntos sin tengan que acceder a los juzgados. Por su parte, en las instalaciones de la AISS se ubicarán el Registro Civil y la Oficina de Asistencia a la Víctima.
Las UPADs son unidades de apoyo directo a la actividad jurisdiccional, pero el juzgado como tal no existirá, el acceso del ciudadano a la Justicia será en casi todos los supuestos comunicable a través de los servicios comunes procesales. Todas las UPADs y los servicios comunes procesales habrá que distribuirlos entre las dos sedes del Palacio de Justicia y del edificio del antiguo Banco de España. Con la transformación en la oficina judicial, las unidades de apoyo directo estarán conformadas de media por tres funcionarios, el resto tendrán que ir a trabajar en los servicios comunes procesales, en los tres que se van a instaurar en Palencia: el servicio común procesal, el servicio común de ordenación del procedimiento, y el servicio común de ejecución.
La Audiencia solo se integrará en la Oficina Judicial en los servicios comunes generales y en el servicio de ejecución. «En los servicios procesales comunes va a estar al margen, se ha venido haciendo en otras ciudades y es correcto, porque en la Audiencia el trámite procesal es muy escueto, muy concreto, y es mejor que se mantenga en el seno de lo que es la UPAD de la Audiencia y no fuera», señala el presidente de la Audiencia, Ignacio Rafols.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.