Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León da el «primer paso» y tiende la mano a los sindicatos para abordar la aplicación de la jornada de 35 horas semanales para los empleados públicos en las mesas de negociación que se convocarán a partir de la próxima ... semana. Así lo ha asegurado hoy el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien se mostró «optimista».
Fernández Carriedo, que ha comparecido en la Presidencia de la Junta, tras la reunión con la Plataforma Soria Ya!, destacó la «voluntad» del Ejecutivo de llegar a acuerdos sobre la jornada laboral, pero remarcó que debe ser compatible con la mejora salarial. El consejero se ha referido así al conflicto abierto con los sindicatos de la función pública, que plantean movilizaciones, con una huelga general el 6 de noviembre.
Noticia Relacionada
La Junta afronta con una actitud de «mano tendida» la búsqueda de un nuevo acuerdo con los sindicatos, que insisten en aplicar desde el 1 de enero la jornada de 35 horas. Fernández Carriedo señaló que el Gobierno autonómico quiere buscar la fórmula que permita reducir las horas de trabajo y garantizar la prestación y calidad de los servicios, el equilibrio entre departamentos, así como la sosteniblidad en el tiempo.
El Sindicato Médico de Castilla y León (CESMCyL) señaló hoy que secundará cualquier tipo de medida o movilización hasta conseguir que la jornada de 35 horas para los empleados públicos «hartos de promesas incumplidas y excusas de mal pagador», en alusión al incumplimiento de la Junta del acuerdo suscrito con los sindicatos el pasado mes de mayo. La recuperación de este derecho, desde la aplicación de los recortes, ha sido una de las principales reivindicaciones de nuestra organización», señaló la organización según Ical.
Además, CESMCyL se lamentó de que «inexplicablemente» no fuera convocado a las reuniones de negociación que se han celebrado en los últimos meses para negociar la vuelta a las 35 horas semanales, «a pesar de que los profesionales médicos son uno de los colectivos más afectados y maltratados».
En es sentido, el sindicato médico concretó que comparte con el resto de organizaciones sindicales y la totalidad de los empleados públicos «la indignación por el incumplimiento de los acuerdos que teníamos y se va a apoyar cualquier movilización que se convoque hasta conseguir la recuperación de este derecho».
«Nos tenemos que reunir con ellos», insistió el consejero de Economía y Hacienda, que rechazó que el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, por su «talante», no ofreciera una salida a los sindicatos. Por ello, pidió «negociar desde ya» para buscar un acuerdo, que recalcó depende de las dos partes. Así, indicó que la pórroga del horario de verano es una de las cuestiones que se tienen que abordar.
Finalmente, Fernández Carriedo insistió en que la Junta invita a los representantes sindicales a sentarse a dialogar en las mesas de negociación, que podrían ser sectoriales, para tratar las peculiaridades de cada servicio, así como de la Administración General.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.