La Junta de Castilla y León solicitará este lunes que el Ejecutivo de Pedro Sánchez admita a trámite el acceso a la fase I de finalmente catorce zonas básicas de salud que no fueron aceptadas el pasado viernes. Catorce y no trece, porque en ... el intercambio de documentación y propuestas entre Administración autonómica y Gobierno Central se produjeron cambios que propiciaron que la Consejería de Sanidad en vez de trabajar con 39 áreas de salud aptas para la desescalada lo esté haciendo con 40.
Publicidad
Noticia Relacionada
La Junta remitió el pasado miércoles su primera propuesta con 26 zonas, en la que estaba incluida Corrales del Vino. Sin embargo, la aparición de casos de coronavirus en el municipio zamorano a finales de semana llevó a la Consejería a eliminar esta localidad del segundo listado que remitió al Ministerio de Sanidad en la tarde del viernes con 39 zonas, es decir, 25 sin Corrales más otras catorce nuevas, y no trece como se informó desde la Junta.
El Ministerio aceptó la propuesta inicial de Castilla y León y las 26 primeras zonas, incluida Corrales del Vino, estarán en la fase I desde mañana, pese a que la Consejería finalmente la excluyó del segundo listado que no fue aprobado «por criterios de movilidad» y por llegar fuera de tiempo.
La Consejería, que acepta la decisión del Gobierno, pese a haber retirado a Corrales, realizará ahora «un control exhaustivo» de la localidad zamorana y de «la evolución» de los casos de la covid-19, y volverá a solicitar mañana, lunes, el pase a la fase I de las catorce zonas que finalmente se quedaron fuera de la desescalada en la tarde del viernes, pese a ser propuestas.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, compareció ayer en su rueda de prensa diaria refiriéndose en todo momento a trece zonas, pese a que durante la tarde se subsanase el error y la Consejería admitiese que son catorce para las que se solicitará el acceso a la fase I. «Lo haremos, porque cumplen con los criterios sanitarios y epidemiológicos», aseguró la consejera, quien explicó que la negativa del Ministerio al avance en la desescalada de estas áreas se debió a «criterios de movilidad».
Publicidad
Más información
La Administración autonómica también admitió «falta de tiempo» para incluir a las catorce áreas rurales en la petición formal al Gobierno, lo que en buena medida contribuyó a que la documentación presentada no fuese completa y no pudiese remitirse con suficiente antelación a Madrid.
La propia consejera detalló las 24 horas de «gestiones y prisas» que precedieron a la luz roja a la propuesta. «Tuvimos una reunión en la tarde del pasado jueves, que se prolongó hasta tarde, hasta las 22:00 horas, concretamente», afirmó Casado, quien aprovechó para negar, al contrario de lo que aseguró el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que en la reunión bilateral entre Gobierno y Junta hubiera «una discusión intensa».
Publicidad
«Desde el Ministerio se nos invitó a actualizar y ampliar si queríamos la solicitud de zonas, ya que las habíamos enviado con bastante anterioridad», prosiguió Casado, quien incidió en este punto varias veces ante una situación que ha marcado las últimas horas de la hoja de ruta de la Junta en relación a la gestión de la desescalada.
«La verdad es que nos faltó tiempo y terminamos de mandar la documentación a las 17:00 horas del viernes. El Ministerio nos indicó que faltaban datos de movilidad, y nos enteramos en la rueda de prensa del ministro de que solo pasaban de fase 26 de las zonas propuestas», señaló la consejera. Estas eran las propuestas el miércoles, en las que se incluía también a Corrales del Vino.
Publicidad
Noticia Relacionada
Eva esteban y juan j. lópez
Casado, que quiso centrarse en el aspecto sanitario más que en el burocrático y esa falta de documentación «puntual», remarcó que mañana se completará la solicitud para que Mombeltrán (Ávila), San Pedro del Arroyo (Ávila), Huerta del Rey (Burgos), Melgar de Fernamental (Burgos), Valle de Tobalina (Burgos), Valle de Valdebezana (Burgos), Calzada de Valdunciel (Salamanca), Cantalapiedra (Salamanca), Fuentes de Oñoro (Salamanca), Matilla de los Caños (Salamanca), Sepúlveda (Segovia), Mota del Marqués (Valladolid), Villafrechós (Valladolid) y Villalón de Campos (Valladolid) puedan certificar su buena situación sanitaria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.