Secciones
Servicios
Destacamos
«Hago un llamamiento a los hosteleros y sus asesores porque nos ha sorprendido el escaso número de solicitudes a las ayudas del Plan de Choque. Puede que haya desconocimiento, así que haremos un esfuerzo de difusión de las líneas existentes». Así se ... ha expresado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en una comparecencia junto al presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, para presentar el Plan Sumamos Salud + Economía, con el que se pretenden poner el marcha pruebas de cribado masivo en las empresas.
El Plan de Choque para el Empleo de la Junta incluye 19,4 millones de euros en ayudas directas para los sectores de la hostelería y el turismo. Los fondos van destinados a proyectos de nueva apertura, ampliación y mejora en establecimientos y la ayuda puede alcanzar entre el 20% y el 30% del coste de la iniciativa. También para el cerramiento de terrazas o la disposición de estufas y mobiliario de confort y para la adquisición de equipos de protección colectiva frente a riesgos biológicos. En el lado del empleo, el Bocyl del 29 de diciembre publicó la convocatoria de subvenciones a la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes del 14 de marzo al 31 de octubre de 2020. La cuantía es de un máximo de 3.500 euros y las solicitudes pueden presentarse hasta el 26 de enero.
El plan Sumamos es una iniciativa nacional de CEOE a la que, según ha explicado Garamendi, se suma Castilla y León con el objetivo de que sea una iniciativa de colaboración público-privada. «Las empresas han demostrado responsabilidad social desde el primer momento. Salud y economía es un binomio que va unido y el testeo masivo es eficacísimo para el control de la pandemia. Ya en Madrid se está haciendo en las empresas, como en Mercamadrid, y queremos que se puedan hacer también en las mutuas, que en Castilla y León cuentan con 450 profesionales y 65 centros, o en los hospitales privados».
El presidente de la patronal, que ha recordado que «el 40% de la población que está afiliada a la Seguridad Social podría someterse a pruebas de esta manera», se ha dirigido también a los ayuntamientos para que «ahora que pueden gastar sus superávit, articulen ayudas directas o supresión del impuesto de bienes inmuebles (IBI). «Llamamos a la responsabilidad de toda la sociedad; las empresas y los trabajadores estamos cumpliendo los protocolos y pedimos que también se haga en el ámbito social para evitar brotes y olas», ha manifestado Garamendi, quien ha asegurado que «para muchas empresas, los problemas pasan de la liquidez a la solvencia, con sectores como la hostelería muy afectados».
Fernández Mañueco ha confirmado que la administración autonómica impulsará «cribados masivos con tests de antígenos en empresas, polígonos industriales, centros logísticos, etc. para proteger la salud y el empleo a la vez». «Solo desde la exigencia podremos sacar adelante iniciativas de futuro y esto es una apuesta clara por la anticipación y la prevención junto con las vacunas, rastreos y restricciones». El presidente ha detallado que las pruebas comenzarán en los próximos días en los polígonos industriales de Zamora, Soria y Burgos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.