La Junta de Castilla y León exigirá, de cara a la nueva temporada de festejos taurinos, que las condiciones de seguridad de las plazas de toros portátiles estén certificadas por un arquitecto o un aparejador.
Publicidad
Se trata de uno de los dos principales ... cambios introducidos en la nueva normativa relacionada con eventos de este tipo en la comunidad. Mientras que el segundo es una modificación en la tramitación para la puesta en marcha de estas celebraciones, que obligará a suscribir una declaración responsable al promotor, en lugar de una simple autorización, según informa Europa Press.
Las novedades en el reglamento las ha explicado hoy la responsable de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, Irene Cortés, durante un encuentro con los sectores del ámbito taurino que ha tenido lugar en Zamora.
En la sala se han dado cita empresarios taurinos y propietarios de plazas portátiles, la Asociación Ganadera de Lidia de España, el Colegio de Veterinarios y el Foro Taurino. Además de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Subdelegación del Gobierno Central, técnicos de los distintos departamentos implicados de la Junta, así como gestorías que tramitan las correspondientes licencias para la celebración de estos festejos.
La delegada territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián, ha manifestado que «la pervivencia de la tauromaquia depende, en gran medida, del buen hacer de todos los profesionales que participan en el proceso, como son los ganaderos, empresarios taurinos, toreros, veterinarios, los presidentes y delegados de la autoridad, que juegan un papel fundamental».
Publicidad
En este sentido, San Damián ha aclarado que la participación de todos estos agentes, «avala la integridad del animal, sobre todo en los festejos mayores, garantizando al público que el toro cumple ciertas condiciones que dan lugar a una lidia que responda a las expectativas».
Irene Cortés, por su parte, ha avanzado que el ciclo de encuentros para explicar la nueva normativa de festejos taurinos se extenderá a Salamanca, Ávila, Burgos, Valladolid y Palencia en las próximas semanas. «Después del periplo, incorporaremos las nuevas medidas a la Ley», ha manifestado.
Publicidad
La provincia de Zamora registró en 2019 un total de 263 espectáculos taurinos celebrados en 72 municipios, de los cuales 16 corresponden a festejos mayores y 247 a festejos populares. La modalidad más frecuente ha sido el encierro, que sumó 118, seguido de la suelta de vaquillas, unas 108.
Finalmente, la delegada territorial ha destacado que «la actividad formativa que habitualmente desarrolla la Junta de Castilla y León contribuye a una buena preparación de los profesionales que participan en el desarrollo de estos espectáculos, actualizando sus conocimientos, poniéndolos en contacto con nuevas técnicas y puntos de vista y facilitándoles el intercambio de experiencias entre compañeros tan importantes en una actividad ligada al terreno como esta».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.