Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Ángel Ibáñez, consejero de la Presidencia de Castilla y León. Ical

La Junta aprueba la subida salarial del 2% a su plantilla, con previsión de aplicarla en la nómina de marzo

La medida tiene efecto retroactivo a 1 de enero y beneficia también al personal de las universidades públicas y a los profesores de la escuela concertada

Susana Escribano

Valladolid

Jueves, 30 de enero 2020, 14:30

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado el incremento retributivo del 2% para los 85.452 empleados que tiene en plantilla. Así lo ha explicado el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, que ha ejercido como portavoz autonómico ... en sustitución del Francisco Igea este jueves.

Publicidad

La aplicación requiere la aprobación de un Decreto-Ley, trámite efectuado por el Gobierno autonómico, que debe refrendarse en las Cortes de Castilla y León. Ibáñez ha aventurado que esa subida del 2% será efectiva, previsiblemente en la nómina de marzo y no ha concretado si lo que corresponde a los meses de enero y febrero se percibirá de una vez o se prorrateará.

La mejora retributiva afecta también al personal de la universidades públicas y a los maestros y profesores de la escuela concertada. La medida supone un incremento de 95 millones en la partida anual de gastos de personal de la Junta, de los que 80 irán a las nóminas de los empleados públicos de la Administración autonómica y los 15 restantes a universidades y centros concertados, según ha desgranado Ibáñez.

El consejero ha asegurado que la Junta trabajará internamente para aplicar ese incremento cuanto antes, una vez que el Gobierno central que preside Pedro Sánchez ha aprobado esa medida, «prevista en el acuerdo suscrito en 2018 entre el Gobierno de Mariano Rajoy los sindicatos», ha puntualizado.

La previsión inicial del Gobierno de coalición era que el decreto-ley pudiera convalidarse en el primer pleno de febrero, cosa que no será posible. La Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces, que dan trámite a los asuntos y fijan el orden del día de las sesiones, se han celebrado en jueves y no en viernes, como es tradicional. Se han adelantado porque el presidente de las Cortes asiste mañana viernes y el sábado a la Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos que se celebra en Mérida, por lo que es inviable que pueda tratarse en el pleno que las Cortes celebrarán los próximos martes y miércoles.

Publicidad

El decreto-ley se debatirá y votará en el segundo pleno, fijado para los días 18 y 19 de febrero y luego deberá publicarse oficialmente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad