El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ratificará la semana que viene con los agentes económicos y sociales (CCOO, UGT y CEOE Castilla y León) los acuerdos en materia de empleo y políticas sociales para los próximos años consensuados durante la reunión de ... la Comisión Permanente del Diálogo Social, que estuvo presidida por la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo.
Publicidad
Los acuerdos incluyen la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo, 2021-2024, con sus cuatro planes estratégicos, así como el Plan Anual de Empleo de Castilla y León 2021 con una inversión de más de 292 millones.
Estos acuerdos son fruto de un proceso de negociación que se inició a finales del pasado año entre la Junta y los agentes económicos y sociales con el fin de consensuar las políticas sociales y de empleo que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en todo el territorio de Castilla y León.
Ana Carlota Amigo ha agradecido el «importante esfuerzo» realizado por quienes han participado en las distintas mesas de negociación, dedicando cientos de horas de trabajo y voluntad de acuerdo, «un esfuerzo compartido» tanto por los representantes de los agentes económicos y sociales como por los técnicos y representantes de las distintas consejerías y que demuestra «el dinamismo del Diálogo Social en Castilla y León».
En las mesas de negociación, presididas por el viceconsejero de Empleo, David Martín, han participado por parte de CCOO, el secretario de Empleo y Política Institucional, Saturnino Fernández y el secretario de Acción Sindical, Fernando Fraile; por parte de UGT, el secretario de Acción Sindical, Raúl Santa Eufemia; y por parte de CEOE Castilla y León, su secretario general, David Esteban, y Mercedes Lozano, responsable de Formación.
Publicidad
Dentro de la III Estrategia se ha consensuado el Plan de Empleo de Castilla y León 2021 (PAECYL), que es el documento que marca las pautas de las políticas activas de empleo de la Junta y que incluye las iniciativas que se llevarán a cabo para favorecer el sostenimiento y la creación de empleo, mejorar la formación y cualificación profesional de trabajadores y desempleados, avanzar en seguridad y salud laboral y fomentar la igualdad de oportunidades y la conciliación en el empleo.
Dentro del plan se han consensuado un total de 106 medidas para las que se prevé una inversión superior a los 292 millones de euros durante este ejercicio, lo que supone un incremento presupuestario «sin precedentes» que incluye fondos autónomos, fondos finalistas del Estado y Fondo Social Europeo.
Publicidad
El Plan se estructura en 8 ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades, emprendimiento, mejora del marco institucional, protección de trabajadores y empresas en crisis, y prevención y salud laboral.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.