Secciones
Servicios
Destacamos
Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y recogidos por la agencia Efe, el gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social ha alcanzado en España los 9.563,12 millones de euros en febrero, lo que ... supone un incremento interanual del 7,15%, un alza no vista en diez años.
Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, febrero ha sido el séptimo mes consecutivo en el que la nómina de pensiones ha aumentado más del 4%, después de varios años con encarecimientos más moderados.
El aumento del gasto en pensiones de febrero ha sido consecuencia del incremento natural del número de pensionistas, así como de la revalorización general de la paga del 1,6%, que ha alcanzado el 3% en el caso de las pensiones mínimas y las no contributivas, y del alza del 56% al 60% de la base reguladora de la pensión de viudedad.
El gasto en pensiones de febrero no incluye la llamada «paguilla» de unos 13 euros de media que han recibido este mes más de 9 millones de pensiones, con un gasto total de 123,4 millones de euros, con las que el Gobierno ha compensado la décima de desviación del IPC que se registró el pasado año (1,7%) por encima del 1,6% que subieron estas prestaciones.
En ese mes, la pensión media de jubilación fue de 1.131,86 euros en España, lo que supone una subida del 5,04% respecto a febrero de 2018, mientras que la de viudedad se ha situado en 708,26 euros, tras elevarse un 8,6% respecto al año anterior.
En total se pagaron a 1 de febrero 614.151 pensiones en Castilla y León, el 6,3% del total nacional y un 0,7% más que en el mismo mes del 2018; con una pensión media de 972,89 euros, un 6% más que hace un año.
La pensión media de Castilla y León también fue inferior a la de la media nacional de 985,16 euros.
Por comunidades autónomas, las pensiones medias más altas, todas por encima de los mil euros mensuales, fueron las de País Vasco (1.225,33 euros), Asturias (1.163,01), Madrid (1.159,31), Cantabria (1.038,55), Navarra (1.132,49), Aragón (1.038,6 euros) y Cataluña (1.021,29).
Las más bajas, por contra, se abonaron en Extremadura (820,17 euros), Galicia (834,91), Murcia (866,43), Andalucía (882,91), Canarias (903,90), Comunidad Valenciana (907,84), Castilla-La Mancha (908,77), Baleares (911,32), La Rioja (962,25) y Castilla y León (972,89).
En Castilla y León, la pensión media más alta fue un mes más la de Valladolid, con 1.098 euros, seguida de los 1.041 de León, con los 822,33 de Zamora en el otro extremo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.