«Es importante conocer y recordar las tradiciones»
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
«Vive el tiempo que te ha tocado. Estamos en el siglo XXI y quizás haya cosas que se deban perder para poder avanzar»Secciones
Servicios
Destacamos
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
«Vive el tiempo que te ha tocado. Estamos en el siglo XXI y quizás haya cosas que se deban perder para poder avanzar»MARÍA YOLANDA BENITO MUÑOZ. ALCALDESA DE BERNUY DE PORREROS
Domingo, 9 de mayo 2021, 09:54
Muchas de las tradiciones de nuestro pueblo nos han marcado y convertido en lo que somos. Somos un pueblo vivo, en continua transformación y modernización, esto provoca un constante cambio en la manera de vivir, en nuestra sociedad, que hace que estas tradiciones evolucionen con distinto fin: algunas perdurarán, otras no, se quedarán sencillamente en nuestra memoria y en este libro. Lo que hace 50 años era lo más avanzado, a día de hoy puede ser anacrónico, obsoleto e incluso ofensivo.
Noticia Relacionada
Incluso unas tradiciones se cambian por otras nuevas debido a la globalización, en Bernuy los niños y niñas pedíamos la propina por las casas en Navidad hoy lo piden la noche del 31 de octubre y lo llaman Halloween.
No se puede juzgar una tradición por cómo la vivían nuestros antepasados, esa tradición tiene que evolucionar a la vez que la sociedad o sencillamente, se perderá.
MARÍA YOLANDA BENITO
Es importante conocerlas, recordarlas e incluso festejarlas para saber de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos llegar, pero vive el tiempo que te ha tocado. Estamos en el siglo XXI y quizás haya cosas que se deban perder para poder avanzar.
A mi mente se vienen fechas como la del Martes de Carnaval, en la que esperábamos con muchas ganas el pirulí (un cucurucho lleno de caramelo) y la vaquilla, hecha con unas angarillas, instrumento que se utilizaba para llevar paja, se le ponían unos cuernos, unos sacos de tela tapando el enrejado en forma de bóveda y dependiendo si era muy grande o pequeña, se metían una o dos personas debajo para correr a la chavalería por el pueblo.
Noticia Relacionada
Terminaba el día con baile en el salón que pagaban los mozos, mientras que las mozas les invitaban a bollos que habían hecho ellas, del salón se pasó durante muchos años a celebrar el baile en el bar de la señora Martina y Pocholo que ponía el 'picú' con los últimos discos de la época.
Luego llegaba la Cuaresma que alegraban con sus voces cuatro niñas, que hasta el Domingo de Resurrección entonaban por las casas del pueblo la canción que les pidieran como pago por la limosna que recibían, en dinero o en huevos que después vendían.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.