Secciones
Servicios
Destacamos
SAMANTHA GONZÁLEZ
Jueves, 14 de diciembre 2017, 14:00
Vivimos rodeados de tecnología. Consultamos nuestros móviles a cada momento pero, ¿aprovechavos lo suficiente las oportunidades que nos dan estos grandes avances en el ámbito empresarial? Las posibilidades son inmensas en un sector como el vitivinícola, pero en la mayor parte de los casos son ... desconocidas para los que trabajan en él. La jornada Imaginext Castilla y León, organizada por El Norte de Castilla, se ha encargado de darlas a conocer a aquellos que pueden utilizarlas en su día a día.
De la mano de Marta Rivas, directora de desarrollo de negocio de agricultura y directora técnica del canal de IBM, los asistentes a la primera de las ponencias celebradas en el auditorio del Museo de la Ciencia durante la mañana de hoy han descubierto que se puede estar informado de las plagas que sufren sus viñedos a través de sus móviles. Esto es posible gracias al sistema informático 'Watson' que utiliza drones que hacen fotografías a sus viñas a través de las que se detectan estas plagas. «Todos los datos están en la nube», explicaba Rivas durante su ponencia en la que aseguró que una vez acotado el proyecto, «el desembolso para poder estar informado de estas plagas es asequible».
Mediante sensores de humedad, de irrigación o de goteo, IBM recaba datos que proporciona al empresario aconsejándole cuándo debe regar o echar fertilizante, por ejemplo. Con estas recomendaciones basadas en los datos se puede conseguir mejorar la calidad del producto o incrementar la producción, entre otros muchos beneficios. Bodegas Gallo es una de las empresas que ha utilizado esta tecnología y con la que, según explicaba la ponente, «consiguió incrementar un 20% su producción».
Gracias a 'The Weather Company' el viticultor también puede conocer la previsión diaria del tiempo que va a hacer en el terreno de sus viñas, previendo, por ejemplo, las heladas. «Si la cosecha está próxima y ves que va a caer una gran helada gracias a los datos que tienes, puedes adelantar una semana la cosecha para que no se te estropee si estás en época de ello». Los datos que proporciona son muy precisos gracias a la resolución hiperlocal de 500x500 con la que cuenta.
Pero esta digitalización no solo se puede encontrar en las viñas, sino también en la propia bodega o durante el transporte del producto. Controlar la temperatura o la humedad, o asegurar que el producto pasa por donde tiene que pasar son algunas de las posibilidades que ofrece la tecnología de IBM.
Reajustar inteligentemente los precios es otra de las posibilidades en base a los datos recabados. Y es que gracias a este tipo de aplicaciones se puede dar con la cuantía que el consumidor esta dispuesto a pagar por un vino en concreto. La que da es una solución cognitiva, ya que 'Watson' «entiende y razona», explica la directora técnica del canal de IBM.
Pero la innovación en el mundo del vino no acaba ahí, ¿te imaginas ir al supermercado y que alguien que sabe mucho de vinos escoja el que mejor combina con lo que vas a comer? Esto es posible gracias a 'Watson'. Este se ajusta a tu presupuesto, a tu menú y a tus gustos proponiéndote la mejor opción posible entre las disponibles.
Infinidad de innovaciones que el experto en vino puede tener a golpe de clic y que seguro, más de uno de los asistentes a la ponencia, pondrá en práctica no tardando mucho. Marta Rivas lo tiene claro: «vivimos en un mundo muy cambiante y hay que verlo como una oportunidad. Tenemos un producto de calidad y hay que aprovechar la tecnología para posicionar nuestro vino», concluía.
Imaginext está organizado por El Norte de Castilla y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid, Correos y Rueda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.