Borrar
Francisco Igea, vicepresidente de la Junta. Miriam Chacón | ICAL
Igea afirma que el pasaporte covid no busca «estigmatizar» y se vincularía a la evolución de provincias o municipios

Igea afirma que el pasaporte covid no busca «estigmatizar» y se vincularía a la evolución de provincias o municipios

El vicespresidente de la Junta apunta que serán los expertos y técnicos regionales los que valoren si se implanta la medida y de qué manera

Jueves, 18 de noviembre 2021, 16:19

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha recordado que el pasaporte Covid no busca «estigmatizar» a un sector concreto y que, en caso de implantarse en la Comunidad, lo haría de manera localizada y no generalizada, en base a la saturación hospitalaria y la situación sanitaria de cada municipio y cada provincia.

En este sentido, Igea ha señalado que aún «no se han establecido los niveles de corte y saturación a exigir en caso de implantar esta medida, que dependería, preferentemente, de criterios de saturación hospitalaria», aunque «no exclusivamente».

Sobre la legalidad de esta restricción, ya aprobada en algunas comunidades, Igea ha afirmado que Castilla y León se adaptará a la jurisprudencia para estar seguros de su legalidad. Por ello, corresponderá a los servicios jurídicos de la Junta analizar si la implantación del pasaporte Covid es «viable y recomendable para algunas actividades».

«No se trata de instaurarlo en un sector únicamente, sino en aquellos lugares donde el riesgo sea más intenso, como los interiores; no se tata de estigmatizar a un sector concreto sino de prevenir situaciones de riesgo«, ha aseverado, aunque no obstante, ha insistido en que »aún no se ha tomado tal decisión porque la medida tiene sus ventajas e inconvenientes«.

Entre sus ventajas, ha detallado el «estimular la vacunación o poder controlar la situación en zonas de riesgo pero también plantea un análisis de lo que ha ocurrido en aquellos lugares donde se ha instaurado el pasaporte Covid y si se puede también, de alguna manera, dificultar o estigmatizar la vacunación, entre otras consideraciones«.

Sobre la incidencia de la pandemia, Igea ha señalado que le sigue preocupando «porque siempre hay una relación entre esta y la gente que ingresa, aunque ahora ese indicador es mucho menor» pero lo que no quiere el vicepresidente «es que se produzca una situación de saturación hospitalaria».

Sin embargo, en este momento asegura que «ninguna de las provincias obliga a ir más allá» y que, por eso se plantea «en qué situaciones se establecería el pasaporte Covid», aunque todavía no ve una pero «situación de urgencia».

«La vacunación ha convertido la pandemia en una situación más parecida a una gripe estacional intensa que a la vivida en las primeras olas de Covid», ha incidido, puesto que los niveles de ocupación, tanto de UCI como de planta, «siguen siendo bajos y permanecen controlados, mientras que la mayoría de casos funciona con síntomas de atención domiciliaria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Igea afirma que el pasaporte covid no busca «estigmatizar» y se vincularía a la evolución de provincias o municipios

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email