Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL BAJO / WORD
SALAMANCA
Martes, 18 de septiembre 2018, 11:52
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguró ayer en Salamanca el Curso Escolar 2018-2019 de Castilla y León. Además de glosar las virtudes del modelo educativo regional y de repasar las nuevas iniciativas de este curso, el presidente ... de la Junta dejó un par de mensajes en clave nacional.
Herrera pronunció un discurso en el que destacó los «valores», la «calidad» y la «equidad» como pilares básicos de la educación regional. Respecto a esta última, expresó su satisfacción porque en Castilla y León no hay «brecha educativa entre clases sociales» ya que los resultados de la educación pública y la privada son prácticamente iguales. También reveló que «apenas» hay diferencias entre la educación rural y la urbana, una cuestión «verdaderamente trascendente en nuestra tierra». Esta igualdad, apuntó «nos exige a todos un sobreesfuerzo económico, pues educar en el medio rural es un 50% más caro que hacerlo en el urbano» . Este detalle es «algo que queremos que se valore adecuadamente en el nuevo modelo de financiación autonómica», que además deberá ayudar a «impulsar la necesaria inversión en los centros» después de años de crisis.
La Junta, por tanto, marca una nueva línea roja en las futuras negociaciones con el Gobierno para fijar el modelo de financiación regional. En este caso, los fondos para la educación rural y la consecuente pervivencia de los colegios en los pueblos.
El segundo 'recado' de Herrera fue una invitación a la Presidencia del Gobierno para que trate de formalizar un pacto de Estado para la mejora de la educación. Es una vieja aspiración de la comunidad educativa nacional y Herrera parecer dispuesto a retomarla.
Según sus palabras, Castilla y León está «en el grupo de cabeza» de la Educación española, de acuerdo a varios informes internacionales. Sin embargo «no es bueno vivir en una España de dos o tres velocidades en su desarrollo educativo». Por eso, «porque estamos ante un factor crucial para hacer realidad las aspiraciones de la sociedad y de cada una de las personas que la forman, no podemos renunciar a la consecución, o al menos al intento, de un pacto de Estado» para mejorar el sistema educativo. Herrera anunció que es una idea que «también formará parte de la agenda que lleve al próximo encuentro con el presidente del Gobierno». Según Herrera, la educación «es la palanca para que cualquier sociedad gane su futuro».
El discurso del presidente regional tuvo numerosas alusiones a los logros del sistema educativo y a los planes de la Junta para tratar de mejorarlo. Así, y tras reiterar que los informes internacionales confirman «que el rendimiento de nuestros alumnos es el mayor de España» y está «al nivel de los mejores sistemas educativos del mundo», aseguró que hay que «seguir trabajando» para trata de mejorar aún más. Entre las medidas adoptadas para conseguirlo destacan el Plan Global de Mejora (incluye acompañamientos en 4º de la ESO, clases extraordinarias, medidas específicas para alumnos vulnerables y refuerzo de matemáticas y ciencia), la potenciación de los Centros BITS para promover la innovación educativa o el convenio con el Ministerio de Educación para dotar de banda ancha ultrarrápida a 1.400 centros públicos de enseñanzas obligatorias. Finalmente, Herrera citó el «nuevo modelo de bilingüismo que estamos implantado» y destacó que Castilla y León es la segunda comunidad con mayor porcentaje de estudiantes de enseñanza bilingüe (el 48%, para ser precisos).
El discurso inaugural del nuevo año académico enumeró los «valores» que deben difundir las aulas.
Juan Vicente Herrera comentó que la Junta extenderá «en los próximos meses» el programa de testimonios en las aulas de víctimas del terrorismo. También comentó que profundizarán en la lucha contra «los estereotipos de género» y adelantó que el ciclo de Humanidades y Ciencias Sociales del curso 2019-2020 contará con una asignatura obligatoria de Historia de la Filosofía.
Las palabras de Herrera ensalzaron la Educación regional y sus logros desde el año 2000, cuando Castilla y León recibió la transferencia de las competencias educativas. Esta 'mayoría de edad' coincide con los 40 años de la Constitución Española. Los valores de «libertad, igualdad y justicia» de la ley suprema van a estar «especialmente presentes en las aulas a través de dos actuaciones novedosas». La primera es el programa '40 años de Constitución', que celebrará la existencia de ésta «en todos los centros» educativos de la Comunidad e incluirá «formación específica para el profesorado de Secundaria, con la colaboración de nuestras cuatro Universidades públicas; y el programa 'Consvivencia', con el que un centenar de centros van a conformar sus propios códigos éticos, a partir de los grandes enunciados de la Constitución del 78».
Y pese a los logros y las nuevas palabras «aún tenemos mucho que hacer y mejorar en este ámbito tan importante» de la convivencia escolar. Así, «este curso estará a disposición de los centros el protocolo de actuación en materia de ciberacoso. Se generalizará un nuevo modelo de prácticas restaurativas de la convivencia. Y también se diseñará un programa específico para los centros que presenten problemas de reincidencia en el conflicto», explicó Herrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.