Secciones
Servicios
Destacamos
El recién nombrado ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se mostró hoy «sensible» a las reclamaciones de Castilla y León en materia de seguridad. Así lo aseguró el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, tras asistir en Madrid a la ... reunión preparatoria del futuro Consejo de Política de Seguridad, en la que ha trasladado al máximo responsable de la cartera la necesidad de mejorar la formación de los más de 2.4000 agentes de la policía local que operan en 93 municipios de la región, según informa Ical.
Se trata de una línea de trabajo en la que ya se había avanzado con el anterior Ejecutivo y que continuará de ahora en adelante con el equipo de Pedro Sánchez. Desde la Junta de Castilla y León reclaman, así, que se siga formando a los policías locales con programas específicos en materias como actualización normativa, maltrato a la mujer o prevención del terrorismo. Sobre este último punto el consejero hacía hincapié «en la importancia de que la policía local sepa cómo actuar cuando se producen atropellos con vehículos o ataques a la población con arma blanca en la vía pública».
Por otra parte, el consejero ha aprovechado su intervención para solicitar que se active la Unidad Militar de Emergencias en el ámbito de los incendios forestales y que se aprovechen infraestructuras en desuso del ministerio para poder ser utilizados como alquiler social. De este modo, la administración regional pretende mejorar la capacidad habitacional de los pueblos y mejorar las perspectivas de la población, luchando así contra la despoblación.
Suárez-Quiñones se mostró satisfecho con la predisposición del ministro a la hora de abordar estos asuntos, aunque para avanzar en ellos habrá que esperar a una futura reunión bilateral entre ambos para la que todavía no hay fecha prevista. Otros temas que se trataron entre el ministerio y las comunidades autónomas se refirieron a la situación de la amenaza terrorista, los instrumentos de cooperación de las regiones y el Gobierno central, el crimen organizado, los movimientos migratorios o la violencia sobre la mujer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.