Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de archivo de numerosos marroquíes procedentes de Europa regresando a su país por España. J. R.-Efe

Las gasolineras de Castilla y León auguran pérdidas «millonarias» por la suspensión del Paso del Estrecho

Por la comunidad pasan más de tres millones de marroquíes durante los meses de julio y agosto, con un gasto elevado tanto en carburantes como en otros servicios

Patricia González

Valladolid

Lunes, 7 de junio 2021, 20:19

La decisión del Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno Marruecos de suspender la Operación Paso del Estrecho para este verano y derivar todo el tránsito de ciudadanos marroquíes en ferrys procedentes del puerto italiano de Génova o el francés de Séte, pero no del ... puerto de Algeciras, ha caído como un jarro de agua fría en el sector de las estaciones de servicio, que auguran «pérdidas millonarias».

Publicidad

Por la comunidad pasan cada año más de tres millones de personas que todos los veranos durante los meses de julio y agosto realizan esta ruta para disfrutar de las vacaciones estivales en su país de origen, pero este año «nos volvemos a encontrar con una situación muy complicada después del pasado verano con las pérdidas que tuvimos por la covid aseguró el presidente de la Federación Regional de Castilla y León de Asociaciones de Estaciones de Servicio (Fereclaes), Lorenzo Colomo Puertas, quien tiene claro que «si gobierno de Marruecos no incluye al puerto de Algeciras, lo tenemos muy negro, las perdidas serán millonarias y la situación es muy preocupante». Y es que además del gasto en carburante, las pérdidas serían extensibles a todos los servicios asociados que muchas estaciones ofrecen como las áreas de restauración.

Si no se produce un cambio de última hora por parte del gobierno de Marruecos, este sería el segundo verano en el que el tránsito multitudinario de inmigrantes no se desarrollaría en España. En 2020, los gobiernos de ambos países decidieron la suspensión de la Operación Paso del Estrecho, ya que la situación sanitaria marroquí no permitía abrir las fronteras que permanecieron cerradas desde marzo.

Ahora, esta nueva suspensión supondrá un nuevo varapalo económico en gran parte del territorio nacional, ya que son muchas las comunidades autónomas que los viajeros marroquíes tienen que atravesar. Este es el caso de Castilla y León, una región de tránsito muy beneficiada por estos desplazamientos. Desde Burgos, pasando por Valladolid con dos puntos de parada muy importantes, como son Tordesillas o Cigales, o la ruta de la A-66, por Salamanca, -«una de las más utilizadas, ya que no hay peajes, ni es necesario pasar por Madrid ni por el Despeñaperros«-, dejarán de recibir a este tipo de clientes que «son muy ahorradores, y muchos de ellos proceden de Bélgica o Francia y aprovechan el paso por la comunidad para hacer un gasto elevado en otro tipo de productos, como aceite, queso o miel, productos que en sus países de residencia son mucho más caros y aprovechan para comprarlos aquí«, concluye Colomo.

Este flujo constante de viajeros era un goteo de euros y a pesar de que Fereclaes, no tiene estimación del impacto económico que estos viajeros dejaban en la Comunidad, lo que tiene claro es que «este año, si finalmente Marruecos no incluye el puerto de Algeciras, las pérdidas serán cuantiosas. No creo que lleguemos al caso de tener que cerrar estaciones, pero tendremos otros efectos colaterales como que no ampliaremos plantilla en los meses de verano para poder atender a los más de tres millones de marroquíes que pasaban por Castilla y León».

Publicidad

Este nuevo «golpe» mermará a un sector muy debilitado desde el arranque de la pandemia. Fereclades está formada por un total de 150 empresarios de Castilla y León, que no cuentan con el respaldo de las petroleras por lo que «nosotros no disponemos del mismo pulmón económico que las grandes compañías petroleras por lo que esta suspensión será un golpe muy duro». A parte de no incluir al puerto de Algeciras, el gobierno de Marruecos, tampoco ha incluido otros puertos marítimos como los de Málaga, Motril, Ceuta y Melilla, también implicados en este movimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad