Secciones
Servicios
Destacamos
Con el buen tiempo, el deporte al aire libre es una constante. Muchos son los que además 'huyen' de sus zonas de entrenamiento u ocio hacia el medio natural, con nuevos condicionantes externos a su actividad.
Si la práctica deportiva se desarrolla en el campo, ... ya sea este de zona baja u alta, sobre todo con presencia habitual de animales -tanto domésticos como salvajes-, las garrapatas pueden ser uno de los principales problemas a los que se enfrenta el corredor, senderista...
¿Cuándo hay más riesgo de picadura? En general, la época de mayor densidad de garrapatas es de mayo a octubre, aunque algunas especies pueden picar en los meses de invierno, éstas son minoritarias. Además, suelen picar durante el día.
1
Las garrapatas no saltan ni vuelan. Suelen estar situadas en la hierba o en los matorrales en espera de que pase un animal o persona de los que poder alimentarse. Algunas garrapatas pueden desplazarse por el suelo hasta llegar al deportista.
2
Otra posibilidad de entrar en contacto con una garrapata es que pase de un corredor/senderista a otro. Algunas se encuentran en animales silvestres o ganado, por lo que profesionales de la ganadería, trabajadores de granja o mataderos, veterinarios etc. pueden estar más expuestos y deberán tener mayor precaución.
3
¿Las picaduras de garrapata siempre se notan? No siempre. La garrapata pica para alimentarse de sangre y queda anclada a la piel mediante un sistema de dientes retrógrados. Durante el proceso de anclaje y succión, inoculará con la saliva una sustancia con componentes anestésicos que hacen que la picadura sea prácticamente indolora.
En alguna ocasión puede provocar una reacción local con picor y enrojecimiento de la piel circundante, incluso puede sobreinfectarse.
4
Las garrapatas tienen preferencia por las zonas calientes y húmedas del cuerpo. Por este motivo es importante hacer una revisión meticulosa de la piel, especialmente en los pliegues (ingles, región genital, axilas, ombligo) y en las zonas con más difícil acceso a la visión propia (parte posterior de las piernas, nalgas, espalda, cuero cabelludo, detrás de las orejas etc.).
Son muchas las enfermedades transmitidas por garrapatas (ETG) conocidas hasta la actualidad. El número y tipo varía mucho en función de la zona geográfica y de las garrapatas que circulan en dicha zona.
No todas las ETGs están presentes en todas las partes del mundo, ni todas las garrapatas son capaces de originar una enfermedad. Para que aparezca una ETG deben darse varios factores, que se encuentre el agente infeccioso y la especie de garrapata que lo transmite, que pique un ejemplar infectado y que la persona/animal sea susceptible a la infección.
La mayoría de las veces que nos pique una garrapata no vamos a desarrollar una enfermedad, pero el riesgo, existe.
La prevención de picaduras es la medida más eficaz para evitar estas enfermedades. Principalmente, hay que evitar el contacto con las garrapatas y, si no es posible evitar las zonas en las que habitan, hacerlo con las medidas de protección adecuadas:
1. Vestir prendas largas que cubran la mayor parte del cuerpo y de colores claros
2. Zapatillas cerradas
3. Camiseta dentro de los pantalones
4. Calcetines por encima de los pantalones
5. Uso de gorro o gorra
6. Uso de repelentes
7. Revisión de todas las zonas del cuerpo en busca de posibles garrapatas, y en caso de haber sido picado, hay que retirarlas lo antes posible
La forma de quitar una garrapata es usando pinzas de borde romo, con la que se sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel. Se coloca la garrapata perpendicular y con una tracción suave, firme y mantenida se extrae.
La zona de picadura debe de ser desinfectada. Hay que guardar la garrapata al menos tres semanas hasta estar seguros de no tener ningún signo o síntoma que pueda indicar que se sufre una enfermeda.
En caso de duda hay que acudir al entorno sanitario e informar de que ha podido ser picado por una.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.