Secciones
Servicios
Destacamos
El periodista Óscar Campillo aseguró hoy durante su toma de posesión como presidente del Consejo Social de la Universidad de Valladolid (UVA) que se marca como reto «subir el escalafón» de la institución académica así como mejorar su imagen y la complicidad con la ... sociedad. También apostó por contribuir a que la UVa pueda contribuir a transferir a la sociedad toda la sabiduría y conocimiento que atesora, pese a reconocer que ese traspaso choca con la «burocracia» de la entidad. Tampoco se olvidó de la mejora de la empleabilidad de los universitarios para «ajustar» los estudios a las necesidades del mercado laboral.
Eso sí, recordó que la empleabilidad no es el «dios al que hay que sucumbir» al precisar que la universidad debe guardar el «equilibrio». Fue entonces cuando habló de algunas especialidades como las humanidades que tienen una empleabilidad «más discutible» pero que han permitido el avance de la sociedad.
Campillo, que actualmente es director general de Comunicación y Relaciones Institucionales en Vocento, valoró la suerte de llegar al cargo tras dos largas conversaciones con su antecesor, Gerardo Gutiérrez. «No parto de cero porque cuento con el legado del anterior presidente, que ha puesto el listón muy alto, y del equipo del Consejo Social», precisó.
El periodista leonés se mostró esperanzado en contar con la colaboración de toda la comunidad educativa. De momento, abogó por el lema de los Juegos Olímpicos: 'Citius, altius, fortius' (más rápido, más alto, más fuerte) pero también por tener la «vista larga, el paso corto y un poco de mala leche».
Por su parte, el consejero de Educación, Fernando Rey, demandó hoy en Valladolid una universidad más presente en la sociedad digital, con más proyección internacional y postgrados duales con la «co-implicación» de las empresas. Durante la toma de posesión del periodista Óscar Campillo como presidente del Consejo Social de la Universidad de Valladolid (UVa), el consejero también abordó la pérdida de alumnos en la institución académica, con la mitad de estudiantes que hace diez años. De ahí que pidiera un esfuerzo al equipo rectoral para realizar «análisis complejos» ante «problemas complejos». Citó, por ejemplo, la oferta abundante de ingenierías entre las universidades aunque recordó que ese área es una de las «potencias» de la UVa que debe ir en aumento.
Rey aseguró que la universidad tiene «cierto margen de mejora» en la sociedad digital porque aún está “en ciernes”. A su juicio, las instituciones de educación superior deben prepararse mejor en un contexto de «sociedad de robot». También abogó por que los postgrados que no sean de investigación sean duales, al igual que ocurre con la Formación Profesional (FP) Dual, para lo que es necesaria la «co-implicación» del mundo empresarial.
El consejero aprovechó el acto en la UVA para reclamar una mayor proyección internacional de la universidad. Una internacionalización que, precisó, debe ser trasversal de toda la institución y no solo en algunas áreas. También subrayó el «relevante» papel de la Universidad de Valladolid en la atención a la diversidad, la educación en valores y su apuesta por la ecología. Recordó, por ejemplo, la construcción de los últimos edificios que son respetuosos con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Fernando Rey valoró, según recogió la Agencia Ical, el trabajo realizado por el anterior presidente del Consejo Social de la UVa, el empresario Gerardo Gutiérrez, que renunció al cargo por motivos personales. En concreto, alabó su «dedicación desinteresada y lúcida», además de sus aportaciones en diversos campos que perdurarán en el tiempo. «Dejas huella en la Universidad y has traído aire fresco», precisó, pese a reconocer que se ha topado con las «limitaciones» normativas, presupuestarias y estructuras rígidas.
En cuanto al sucesor, el consejero confió en que Campillo estará «a la altura del desafío» por su gran inteligencia emocional y racional, además de su visión estratégica. Le invitó a ser «audaz» y combatir la enfermedad que padece la UVa como es el «exceso de pudor» y estar preocupada por «la verdad y no vender humo».
Fernando Rey encomendó al nuevo presidente del Consejo Social, que será el primer periodista con ese cargo, a mejorar la relación entre la Universidad y las empresas, para lo que es clave aprovechar la potencia tecnológica de la UVa que es una de sus «señas de identidad». A su juicio, hay que aumentar esa relación con empresas locales y nacionales pero también de todo el mundo. Subrayó el acierto de la elección de Óscar Campillo porque puede ayudar a dar mayor visibilidad y proyección a la institución, además de mejorar su imagen en la sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.