Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Investigador para la firma MGB. EFE

Las farmacéuticas prueban ya 10 vacunas en humanos e investigan otras 114 candidatas

Entre los proyectos en fase preclínica hay dos españoles del Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC

Ana Santiago

Valladolid

Domingo, 31 de mayo 2020, 08:21

De la mano de los tratamientos efectivos y de la vacuna vendrá el mejor control de la pandemia del coronavirus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya tiene registradas hasta 124 investigaciones de vacunas en todo el mundo para comprobar su eficacia ... en la prevención de la enfermedad por coronavirus. Hay diez proyectos que se encuentran en fase clínica, es decir, realizan ya ensayos en humanos, mientras que las otras 114 candidatas se encuentran en fase preclínica, con experimentación en laboratorio con animales.

Publicidad

Destacan fuentes de Farmaindustria que «el esfuerzo investigador sin precedentes entre compañías farmacéuticas y centros públicos de investigación para encontrar una solución se pone de manifiesto al comprobar que a finales de marzo eran tan solo 20 las vacunas en desarrollo, lo que refleja que los proyectos en investigación se han multiplicado por seis en apenas dos meses».

Según los datos de la OMS que recoge en un informe el sector, de las diez vacunas en fase clínica, dos de ellas, la desarrollada en China por la compañía CanSino Biological y la que investiga en EEUU el laboratorio Moderna Therapeutics, están ya en la fase II de las tres necesarias antes de poder sacar una vacuna al mercado. «Estas dos utilizan plataformas de desarrollo diferentes, lo que aumentará las posibilidades de éxito».

Las más avanzadas

Entre las otras ocho vacunas más avanzadas, con ensayos en humanos, aparece una de la compañía estadounidense Pfizer, que desarrolla su proyecto junto al laboratorio alemán Biontech, y otra de la farmacéutica británica AstraZeneca, que investiga junto a la Universidad de Oxford. Los otros seis proyectos son los de dos laboratorios estadounidenses, Inovio Pharmaceuticals y Novavax, y los de cuatro chinos, dos de la compañía Sinopharm, uno de Sinovac y otro de la Academia de Ciencias Médicas de China.

Entre las 114 vacunas en fase preclínica destacan la de la británica GSK, con cuatro proyectos en marcha en asociación, con los laboratorios Innovax, Clover Biopharmaceuticals, Sanofi y un cuarto con la Universidad de Queensland y la compañía Dynavax; el proyecto de la propia Sanofi; del estadounidense Johnson and Johnson junto a la Autoridad para la Investigación y el Desarrollo Biomédico Avanzado de EE UU, que ya ha comenzado la producción a riesgo en sus instalaciones Bélgica y la japonesa Daiichi-Sankyo, en colaboración con la Universidad de Tokio.

Publicidad

También hay dos proyectos desarrollados en España por el Centro de Biotecnología del CSIC.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad