Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Elvira Tejada y José Ramón Navarro conversan, con la Catedral de Zamora de fondo, minutos antes de protagonizar la mesa del VI Ciclo de Jussticia-Santander. Ramón Gómez

Los expertos en 'cibercrimen' promueven que se penalice la suplantación de perfiles en la Red

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y la fiscal especial contra la criminalidad informática, Elvira Tejada sostienen que la única forma de luchar contra los delitos en Internet es intensificar el trabajo para armonizar las legislaciones internacionales

M. J. Pascual

Valladolid

Jueves, 15 de marzo 2018, 19:59

Los ciberdelitos no existen, como tales, tipificados en la legislación española. Lo que sí existe y solo a partir de la reforma de 2015, son unos añadidos a los tipos penales tradicionales que reflejan la intención del legislador de actualizar los ... hechos delictivos a los rápidos cambios que impone la tecnología. La fiscal especial coordinadora en España de la lucha contra la criminalidad informática, Elvira Tejada, explicó en la mesa del Ciclo de Justicia de El Norte de Castilla-Santander, que se celebró este miércoles en el Consejo Consultivo de Zamora, que hay un antes y después de esa fecha. Hasta entonces, modalidades delictivas especificas de las tecnologías de la información, como el ‘sexting’ (uso y divulgación en redes sociales de fotos íntimas no autorizado por el interesado, como una forma de chantaje o venganza), quedaban impunes. La Red marca la pauta de tal forma en determinados tipos delictivos, subrayó José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional, que «el yihadismo existe porque existe Internet. No hay duda de que los mal llamados lobos solitarios están conectados en la Red y van un paso más allá con el autoadoctrinamiento ‘on line’. Hay 30.000 webs de este tipo en el ciberespacio. se cierran 1.000 y salen otras 2.000». Por ese motivo, y en ello coincide también la fiscal especialista, la lucha contra los ciberdelitos tiene que ser global y hay que avanzar en una normativa y en herramientas comunes a nivel internacional. Porque, sostiene, entre los países europeos las directivas funcionan «razonablemente bien», pero otra cosa es el nivel de cooperación de la UE con terceros, como Estados Unidos u otros con los que no existen tratados sobre este tipo de delitos. Los puentes hay que tenderlos también con las empresas privadas suministradoras de servicios y buscadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Los expertos en 'cibercrimen' promueven que se penalice la suplantación de perfiles en la Red