Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Rico
Cuéllar
Lunes, 13 de noviembre 2017, 11:22
El ciclo de Las Edades del Hombre cierra el capítulo de Cuéllar. ‘Reconciliare’ ha sido un éxito de público, sobre todo en la última etapa de la exposición, y la cifra de visitantes probablemente ha superado la cifra de 200.000, según una estimación de ... su comisario, Miguel Ángel Barbado, aunque hoy se sabrá el número definitivo. Será tras la visita de la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac, y del presidente de la Fundación Las Edades del Hombre y obispo de Ávila, Jesús García Burillo, para clausurar oficialmente en la iglesia de San Andrés la muestra de arte sacro que inauguró el 24 de abril la Reina Doña Sofía. Han sido seis meses para contemplar las 96 obras de arte sacro fechadas entre los siglos XIII y XXI y que han estado expuestas en las tres sedes, en las iglesias mudéjar de San Andrés, San Martín y San Esteban.
Como en otras ediciones y ciudades, el alcalde de la villa, Jesús García, expresó su deseo de que la exposición se prolongará alguna semana más, pero la Fundación Las Edades del Hombre no transige y el calendario queda cerrado en la práctica cuando se abre la muestra. Gonzalo Jiménez, secretario de la entidad, manifestó en declaraciones a Efe que «todos los municipios quieren ampliar las fechas pero no es posible por cuestiones técnicas y de organización», ya que en estos momentos ya están puestas todas las miradas y esfuerzos en la próxima convocatoria de Las Edades, que acogerá Aguilar de Campoo (Palencia) en 2018, para lo que su Ayuntamiento viene trabajando hace tiempo.
Como en el concierto inaugural de abril, en esta cita de clausura también optó la organización porque el importe recaudado con las entradas del concierto se destinara a un proyecto benéfico. Esta vez, el dinero será en concreto para la restauración del Cristo del Calvario de Santa María de la Cuesta; los 3.540 euros recaudados fueron entregados al párroco local, que agradeció el esfuerzo de los vecinos y su colaboración y añadió que gracias a ello se podrá trabajar en alguna pieza más. Finalmente, el Ayuntamiento entregó a la Fundación un detalle, un cuadro con la silueta de la villa.
El último grupo, heterogéneo, abandonaba la iglesia de San Esteban a las 20:20 horas, y apenas unos minutos después lo hacía Manuel Enríquez, que fue el último visitante de ‘Reconciliare’. Natural de Gran Canaria, aunque afincado en Madrid desde hace veinte años, Enríquez es aficionado al arte y según confirmó ha visto casi todas las exposiciones de Las Edades del Hombre, lo que le lleva a recorrer distintos puntos de la región y lo que le acercó ayer hasta Cuéllar, donde disfrutó de su rico patrimonio arquitectónico, pero también de naturaleza, pues realizó el paseo por la senda de los pescadores, junto al río Cega. Enríquez afirmó que la exposición le había gustado mucho, igual que el resto de las ediciones que ha visto («todas son fantásticas», aseguró), a la vez que destacó el rico patrimonio artístico existente en todo el país. A las 20:30 horas, tras la salida de Enríquez, ‘Reconciliare’ cerraba sus puertas y un ciclo para la villa de Cuéllar y para los cuellaranos, cuyo resultado se verá reflejado en datos hoy en el acto final.
El próximo año la exposición de arte religioso cumplirá treinta años desde que se inauguró la primera, tres décadas con once millones visitantes y con la exhibición de un conjunto de cerca de 5.000 obras de arte. El evento tiene vocación de permanencia en el tiempo, y dos ediciones casi aseguradas. Por el momento, la Fundación Las Edades del Hombre tiene concertadas dos sedes más, la de Aguilar de Campoo en 2018 y Lerma (Burgos) en 2019, además de decenas de peticiones pendientes de estudio.
Como el día de la inauguración, este último día de la muestra también lucía el sol, lo que animó a muchos visitantes a disfrutar de los últimos coletazos de la iniciativa de arte sacro. Aunque no se registraron colas tan largas como las que se han podido ver en las últimas semanas, ‘Reconciliare’ también consiguió centrar la atención en buen número de visitantes, tanto en grupos, llegados desde distintos puntos de la geografía nacional, ayer de distintas provincias de la región, como los vecinos de Cabezón de Pisuerga, como en visitas individuales.
Buena parte de los que copaban estas visitas fueron cuellaranos, que habían apurado los seis meses de la exposición para acercarse a disfrutarla. Han sido muchos los vecinos de la villa y su comarca que han confiado en el largo recorrido de la exposición y que han esperado hasta los últimos días. También varios de los últimos grupos guiados de la tarde los formaron vecinos de la villa.
Las buenas temperaturas registradas durante los últimos meses han contribuido a la llegada de visitantes en el último tramo de la exposición, que vio sus comienzos lastrados por una climatología adversa que hizo que no se cumplieran las expectativas previstas en jornadas como el puente de mayo. El repunte llegó a partir de agosto, cuando aumentaron los visitantes, y especialmente durante los meses de septiembre y octubre se ha podido ver un pueblo vivo, con turistas en prácticamente todas las calles del municipio. Las cifras oficiales de visitantes a Las Edades y a la oficina de turismo se darán a conocer hoy.
La despedida a esta vigésimo segunda edición de Las Edades del Hombre comenzaba ya en la tarde del sábado de la mano de la Coral Cuellarana, que aportó a la muestra un concierto de música sacra en la capilla de La Magdalena. La música también era la protagonista ayer, en esta ocasión con el coro de gospel Good News en la iglesia de San Miguel. Asistieron autoridades como el delegado territorial de la Junta, Javier López Escobar, la diputada de Cultura, Sara Dueñas, el alcalde de la villa, Jesús García, diversos concejales, el presidente de la Fundación Caja Rural (entidad patrocinadora del concierto), Félix Moracho, el responsable de prensa de Las Edades, Jesús Barros, y el párroco, Emilio Calvo.
El acto de clausura comenzó con la proyección de un audiovisual que supuso un recorrido por la exposición y de ‘Reconciliare’ como punto de encuentro. También hizo referencia a las muestras que se han desarrollado este año en la villa, a los voluntarios, visitantes ilustres, centros educativos y agrupaciones, y lanzó el mensaje de que todos en Cuéllar han trabajado para poder vender el mejor escaparate de la localidad.
Luego tomó la palabra la concejala de Cultura, Sonia Martín, quien destacó que el de ayer fue un día de nervios pero también de satisfacción por la labor realizada, apuntando que ‘Reconciliare’ supondrá un antes y un después en la localidad, animando a no quedarse con las cifras «sino con el buen sabor de boca que hemos dejado», y concluyó señalando que ahora se abre una nueva etapa para Cuéllar.
Después, el concejal de Patrimonio, Luis Senovilla, presentó a la formación coral como un grupo «que pone el alma y el sentimiento» y apuntó que el concierto servía «de punto final y punto de partida». Casi al mismo tiempo que comenzaba el concierto, hacía su entrada en el primer templo del recorrido el último de los grupos que optó por visitas guiadas, formado por vecinos de Valladolid, de Cuéllar y su comarca, entre los que se encontraba la alcaldesa de Fuentesaúco de Fuentidueña, María Gozalo, y su familia.
Mientras el grupo recorría las tres sedes de las que se compone la exposición, el coro Good News llenaba la iglesia de San Miguel de un público que disfrutó de sus ritmos, primero africanos, suajili, y con un salto de continente hasta América, con cantos de oraciones y una segunda parte con temas más modernos, canciones de U2 o de Queen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.