Participantes en la presentación del estudio en el aula Dorado Montero. MANUEL LAYA

Los estudios sobre el cartulario Gótico de Cardeña buscan asentar el origen del español

Editado por la Universidad de Salamanca y el Instituto Castellano y Leones de la Lengua, fue presentado ayer por sus coordinadores

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 11 de abril 2018, 11:47

El libro «El cartulario gótico de Cardeña», basado en estudios científicos respecto al documento y editado por la Universidad de Salamanca y el Instituto Castellano y Leones de la Lengua, busca asentar el origen del español y la importancia que en ello tuvo el monasterio ... burgalés donde se elaboró.

Publicidad

Según explicó ayer en Salamanca José Antonio Bartol, uno de los profesores que ha coordinado la publicación, la importancia de esta publicación se basa en que se trata del «primer cartulario hispánico», un libro de los monjes del monasterio de San Pedro de Cardeña con todo lo que se escribía en la época. según recoge EFE.

Para Luis González, gerente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, el libro presentado hoy «viene a afianzar la importancia del monasterio burgalés como centro difusor de cultura y punto clave en el mapa de los orígenes del español».

El libro recoge colaboraciones de cuatro especialistas en la materia de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, además de miembros del Instituto de la Lengua, Literatura y Antropología del CSIC, de la Universidad Complutense de Madrid y de la Autónoma de Barcelona.

«En 1086, posiblemente, un monje que trabajaba en el magnífico scriptorium del monasterio de San Pedro de Cardeña copió para su mejor conservación en cuidada escritura visigótica los documentos pertenecientes al cenobio cardeniense», explicó Bartol.

Publicidad

Estos documentos eran, de forma principal, «donaciones y ventas» y pertenecen en su mayoría a los siglos X y XI, «en pleno periodo de lo que los estudiosos llaman época de los orígenes», por lo que «constituyen un instrumento de gran valor para conocer los primeros tiempos de la historia del romance castellano», según se recoge en la introducción del libro.

«Se analizan las peculiaridades gráfico-fonéticas del cartulario, la estructura gramatical y el léxico», añadió el profesor José Antonio Bartol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad