La economía de Castilla y León decreció el 18,8% en el segundo trimestre de 2020 con respecto a un año antes, el peor dato de la serie histórica, después de que en el primer trimestre ya se produjese un retroceso del 3,2%. Según ... ha recordado el consejero de Economía y Hacienda en la presentación de la Contabilidad Regional, entre abril y junio, España estuvo sometida al estado de alarma en su práctica totalidad y eso ha tenido su reflejo en la economía.
Publicidad
«En lo que llevamos de 2020 hemos vivido ya el peor y el menos malo de los trimestres. Los que restan, con todas las dificultades, no serán tan buenos como el primero», ha advertido Carlos Fernández Carriedo, quien ha puntualizado que la recesión es menos intensa en la comunidad que en la media española (22,1%), aunque más que en la Eurozona, que sufre una contracción del 15%, y de la UE-27, del 14,1%.
Entre los meses de abril y junio descendieron todos los sectores productivos salvo el primario (creció el 7,7%), sobre todo gracias a la comparación con la mala cosecha del año pasado y pese al mal dato de los sacrificios ganaderos por las características del trimestre; y los servicios de no mercado 8+1,7%), asociados a la actividad del sector público. En la industria, el retroceso fue del 22,8%, a pesar de que la energía solo descendió el 2%, resultado ligado a la disminución de la demanda. La construcción cayó el 24,5%; mientras que en los servicios también se produjo un descenso notable, del 18%, que llegó al 24% en el caso de los de mercado.
Desde la óptica de la demanda, la interna registró un desplome del 18%, mientras que las ocho décimas restantes fueron atribuibles al sector exterior. Cayó el gasto en consumo final un 14,2%, resultado de la caída en el segmento de los hogares (20%), mientras el de las Administraciones Públicas registró un crecimiento del 3,4%.
El 27,8% cayó la inversión y dentro de ella descendió en el mismo porcentaje la formación bruta de capital fijo; el 28,4% la inversión en bienes de equipo; y el 27,4% la realizada por el sector de la construcción.
Publicidad
Las exportaciones se contrajeron el 11,8%, mientras que las importaciones lo hicieron el 10%. En cuanto al empleo, el desplome es del 11,6%, mayor de lo que refleja la EPA, al estar medido en horas de jornadas completas. «Muchos de quienes estuvieron parcialmente ocupados, han perdido horas», explicó Carriedo, que detalló que se observaron descensos de puestos de trabajo en todos los sectores productivos.
Respecto a cuáles son los escenarios previstos, Carriedo ha manifestado que « en función de cómo evolucione la pandemia, así será el impacto en términos económicos».» La solución es sanitaria y la economía irá al ritmo que marque la pandemia. La salida sanitaria determinará la salida económica. Sabemos que en estos dos trimestres hubo una reducción media del 11% del PIB y la incertidumbre hace difícil saber si la segunda parte del año será mejor o peor que la primera. Quizás pueda ser algo intermedio entre lo que fueron el primero y el segundo trimestres», ha comentado.
Publicidad
Pese a que el consejero ha recordado que para el cierre del tercer trimestre falta todo septiembre, ha confiado en que «sea de prever que los datos puedan ser algo mejores que en el segundo». En cualquier caso, «en el conjunto del año se constatará la entrada en la recesión más relevante que ha sufrido Castilla y León», ha concluido.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.