Secciones
Servicios
Destacamos
Incluso los conductores más veteranos realizan algunas prácticas inadecuadas al volante, a veces por desconocimiento y otras por costumbre, prisa o comodidad. Se trata de acciones que causan una gran parte de los accidentes de tráfico y de las multas. Javier Gómez, de la Autoescuela ... San Pablo de Valladolid, las explica una a una y despeja todas las dudas.
El claxon es un elemento que se utiliza a diario en las carreteras tanto en ciudad como fuera, principalmente para recriminar el comportamiento de un conductor o para apremiarle si, por ejemplo, tarda más de la cuenta en reaccionar ante un semáforo en verde. Sin embargo, solamente está permitido en tres situaciones. «Para evitar un accidente, cuando se circula en situación de emergencia y para avisar a otro conductor de que le vamos a adelantar, y este último caso solo es válido para fuera de poblado. Y por supuesto eso de avisar a otros de la presencia de la policía con el claxon o con destellos también está prohibido», aclara Javier Gómez.
Muchas personas dudan de cómo se realiza una parada correctamente y se arriesgan así a la correspondiente multa. «Una parada dura un máximo de dos minutos y no se puede abandonar el vehículo. El conductor puede estar fuera del coche pero siempre cerca, por si hace falta retirarlo. Dejar el coche en doble fila no parado, sino aparcado, está mal», remarca Javier Gómez.
Javier Gómez recomienda tratar de frenar siempre ante un semáforo en ámbar y no acelerar, porque «si te da tiempo a acelerar te da tiempo a frenar». Pero eso sí, la frenada se tiene que dar en condiciones de seguridad. «Si ves que el coche de detrás va muy pegado o que te vas a quedar bloqueando el paso de peatones, por ejemplo, es mejor acelerar, pero siempre que se pueda hay que frenar», aclara.
Fuera de ciudad, en las carreteras, es muy común ver a conductores que no abandonan el carril izquierdo. «El carril izquierdo es para adelantar, pero cuando terminamos hay que volver al derecho. Eso sí, en ciudad sí que se puede permanecer en el izquierdo, ya que podemos escoge el carril que más nos convenga», diferencia Javier Gómez.
Javier Gómez advierte que la principal causa de accidente por fallo mecánico es la relacionada con el estado de los neumáticos. «La presión de las ruedas es lo primero que debemos comprobar, sobre todo si hace tiempo que no lo hacemos o si vamos a realizar un viaje largo», sentencia. Además, aconseja revisar la presión una vez al mes como mínimo y hacerlo siempre en frío, es decir, que el coche no lleve mucho tiempo circulando o, de lo contrario, dejarlo parado media hora.
Otro aspecto importante de los neumáticos el relieve de su dibujo. «En el caso de los coches debe tener al menos 1,6 milímetros de profundidad», recalca Javier Gómez. Además,ofrece un truco muy sencillo para comprobarlo: «Podemos utilizar el canto de la moneda de un euro para hacer la prueba».
«Los intermitentes son gratis», bromea Javier Gómez para dejar clara la importancia de indicar a los demás nuestras maniobras de cara a evitar accidentes.
Javier Gómez indica que lo ideal es marcar con nuestras manos en el volante las dos menos diez o las tres menos cuarto. «No todo el mundo lo agarra así. Por ejemplo he tenido alumnos de Estados Unidos que lo cogen desde abajo porque así les enseñan en su país. Pero hay que sujetarlo correctamente para que nos permita tener maniobrabilidad, hacer un giro y seguir girando si es preciso», argumenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.