Secciones
Servicios
Destacamos
12:17
Seguimos con el discurso de las vacunas de Ávila de hace 15 días. Eso no es España y Castilla y León, es europa. ESo es cierto, si tenemos problemas con la llegada de vacunas not iene qu ever con el gobierno de españa ni el regional ni siquiera con las gestiones de la UE. Lo único que podríamos hacer es salirnos el entorno como ha hecho Austria.
Del suministro de vacunas desconfiamos todos. Para planificar necestiamos saber cuándo y cuántas vamos a tener.
El tema de los contagios de las vacunas están en estudio pero hay gente con mucho peso en esto de las vacunas que dicen que es mejor poner una dosis a mucha gente que las dos a poca.
12:15
Casado comienza a responder a las preguntas de los demás grupos parlamentarios.
11:40
Explica que habría que haber asegurado la segunda dosis. Par aponer la vacuna no es solo llamar sino hay que adaptar los turnos del personal sanitario tanto en la primera dosis como en la segunda. Cuando hay eso organizado no hay segundas dosis y los sanitarios se enfadan porque hay que volver a organizarlo todo.
Se ha vacunado gente teniendo que trabajar. Con las bajas se han producido ha generado más estrés para el personal sanitario. Hay que tener previsión.
Es inaceptable que se negocie con la vacuna y la salud de las personas (en eso estamos todos de acuerdo) y es verdad que las farmaceúticas no cumplen pero las administraciones deben ponerse de acuerdo y plafinifacarlo.
Las personas mayores tienen dificultades para trasladarse desde pequeñas pobalciones a su centro de salud ya que no tienen tranporte. Esto se acentúa ahora que llegan las vacunas.
La mayoría de los contagios no vienen de una cafetería por hacer deporte o por entrar a un centro comercial. Hay que adptar medidas que permitan qu ela economía se vaya recuperando poco a poco ya que hay muchas familias que tamibén están sufriendo mucho por eso.
11:34
Pone sobre la mesa las dudas sobre la inmunidad con la primera dosis o sobre lo que dura, así como la llegada de dosis a tiempo.
11:33
Comienzan las preguntas de otros partidos.
11:32
La consejera acaba con una frase de Cortázar: «Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.”»
11:30
Se envirarán sms a las personas que tengan que vacunarse tanto con la primera dosis como en la segunda.
El tema del pasaporte de vacuanción se encuentra en debate pero se podrá consultar a través de sacyl conecta.
11:26
Tenemos el 55% primeras dosis puestas y el 12% con las dos en los cinco primeros grupos de vacunación.
11:25
Necestiamos 176.000 vacunas semanales para llegar al 70% antes de verano. Hemos recibido 45.000 semanales menos la última semana que hemos subido a 75.000. No hay vacunas sin poner pero hemos tenido más dosis y las tenemos que administrar.
11:24
Funcionaria de 10 a 12 horas todos los días de la semana. Habría entre 10 y 30 líneas de vacunación y con 30 vacunas por línea y a la hora respetando las esperas.
En menos de un mes un tercio de la población estaría vacunada siempre y cuando haya 150.000 dosis a la semana.
11:22
Hace falta mucha infraestructura para la vacunación masiva porque deben estar registradas y hacer un seguimiento de las mismas.
Habrá 13 puntos de vacunación a gran escala que serán en las ciudades más grandes. Se espera que en una mañana podamos vacunar a 30 personas a la hora. El número de vacunas disponibles será lo que diriga cómo se haga.
50.000 vacunas a la semana permitiría una vacunación a gran escala y ser muy rápidos.
Las caracteristicas de estos centros se las hemos pasado a los Ayuntamientos.
11:19
Tenemos muchas esperanza en la vacuna de Jansen
La ministra dijo que druante el verano estará el 70% de la población estará vacunada pero no antes del verano. Se palpa en Europa una cierta inseguridad en cuanto a la llegada de vacunas.
11:17
El 26 de febrero se actualizó la estrategia de vacunación con la creación de nuevos grupos. Está en la web del ministerio .
11:16
Tenemos que evaluar qué medidas han tenido más impacto. Nosotros somos los décimos respecto a medidas restrictivas. Hay comunidades que han cerrado pequeño comercio y hasta los exteriores de la hostelería como la Comunidad Valenciana.
11:15
La semana que viene tendremos las medidas para Semana Santa. Ayer Margarita del Val dijo que teníamos una pandemia pero probablemente tengamos más más adelante y tenemos que tener las mejores herramientas para hacerle frente y hay que modificar las leyes sanitarias.
11:14
Se irá provncia a provincia para disminuir los niveles de alerta y siempre se respetarán los plazos de 14 días.
11:13
34% de ocupación de las UCI y hay provincias por debajo de 25 como Ávila y Salamanca así que a partir del lunes las medidas excepcionales se levantarán pero nos quedamos en nivel 4 de riesgo muy alto. Se modulan las medidas para intentar no caer en la alegría extrema y empezar a hacer cosas que no debemos porque volveremos a lo anterior. Si algo está claro es que el mayor problema es la movilidad y el contacto social. Hay que hacer una desescalada lenta y segura.
11:10
La desdescalda debe ser muy prudente -como ha apuntado la ministra- Ella repite ago que yo ya he dicho. El objetivo no es salvar semanas es salvar vidas. Le agradezco la colaboración en relación a las vacunas de Moderna. Se puso de manifesto el otro día en la reunión porque Moderna dejó de suministrar vacunas y podíamos no llegar a la segunda dosis.
Ella posicionó las vacunas durante el fin de semana y nos permitió citar para el lunes a las personas para ser vacunadas. Es importante que sepamos trabajar juntos y consensuar los esfuerzos.
El coronavirus no tiene ningún color y hay que buscar las estrategias más eficientes.
11:07
La desescalada tiene que ser con indicadores sensibles como el índice de reproduccion y la incidencia a siete días. Pero hay otra dos indicadores la incidencia a 14 días y la cobertura de las UCI que son el gran limitante para la normalización de los hospitales.
11:06
El descenso de la presión asistencial permite que se normalicen los centros y readaptar el edificio Rondilla que sirve a nivel autonómico, no solo en Valladolid.
La seguridad laboral ha sido importante y seguimos reponiendo la reserva estratégica y lo adaptamos a los protocolos que existe ahora.
11:04
Con las mismas medidas no sanitarias cuando se incorpora el cribado selectivo es cuando se contiene el contagio así que agradecemos la actitud de la población que acudió de manera masiva.
11:03
La estategia de cribados selectivos nos ha servido para entrar en zonas de meseta y frenar la curva de contagios.
11:02
Nos centramos en la vacuna porque no existe todavía un tratamiento eficaz
11:00
El esfuerzo que estamos haciento todos es intentar vacunar a cuantas más personas posibles. Las medidas restrictivias nosanitarias son las que se limita la apertura de los centros que están demostrados como los más contagiosos. El Ministerio ha determinado los sitios en los que se demuestra mayor nivel de contagio y hay que tener un mayor control respecto a aperturas y aforos.
Hemos puesto en marcha teconogías en materia de registro y en cuanto a cribados nos ayudó mucho y se usarán también para las vacunaciones cuando puedan ser masivas.
10:58
Los cribados poblacionales se desechan. Los recomendados son para poblaciones con incidencias acumuladas muy altas y ha sido lo que hemos hecho estas semanas.
10:57
La variante británica está llenando de gente más joven las UCI. Ha bajado la media 10 años y estamos intubando a personas de 30,40 o 50 años. No afecta solo a los pulmones sino tamibén al endotelio y puede afectar a otros órganos.
10:56
Nos preocupan las patologías no covid y que tenga impacto sobre listas de espera, mortalidad... queremos normalizar la actividad en parelelo. El cuello de botella son las UCI mientras no tengamos camas para la REA y operar con garantías eso lo va a frenar. Pero gracias al esfuerzo de los hospitales se ha recuperado el 70% de la actividad quirúrgica programada. Así se permite reabrir quirófanos.
10:54
Los ingresados en UCI son casi la mitad de los ingresados en hospitales.
10:54
La estancia en las UCI en la primera ola era de 22 días, en la segunda 24 días y en la tercera es 32 días. Se registra una mayor superviviencia porque ha descendido la tasa de mortalidad.
10:52
El azul en el mapa significan los 0 casos que es lo que queremos alcanzar aunque es muy complicado. Los brotes se han contenido en sanidad y en el sector sociosanitario y se reproducen en el familiar, familiar, social o familiar, laboral.
Cuidado con los núcleos familiares e insiste en mantener la mascarilla cuando nos encontremos en núcleos familiares diferentes.
Se está trabajando en el retrorastreo, llegar hasta la semana anterior para saber cual ha sido el punto de contagio.
10:50
En las poblaciones de más de 20.000 habitantes la incidencia también es desigual. Estos son algunos ejemplos:
Soria 453, 53
Zamora 60
Aranda 69
Laguna de Duero 43
10:49
En esta tercera ola la provincia que más ha sufrido ha sido Palencia. Soria ha sufrido menos en esta tercera ola pero ahora es cuando vuelve a preocupar la incidencia en esta provincia.
199 casos nuevos hoy en Castila y León.
El índice reproductivo se toma como un eje fundamental para evaluar el contagio. Hace 6 días estaba en 0,76 y ahora en 0,85. La media sigue por debajo de 0 pero hay provincias como Valladolid en las que se encuentra por encima.
10:47
Los consjeros están preocupados por este estancamiento pero lo que no se quiere es que empeores la situación.
En la incidencia semanal las olas se comportan como un espejo. A 7 días subió mucho la incidencia y 749,6 pero comenzamos a bajar de una manera importante. Estamos en un valle y esperamos que al final de la semana estemos en el punto más bajo entre la segunda y la tercera hora que coincidió en Navidades.
La incidencia a 14 días es desigual, des de los 335 en Soria a 14 días y Zamora 59, Ávila 62.
El indicador que preocupa es la incidencia acumulada a 7 días y a 14 en Burgos y Soria.
10:45
La tendencia de momento es a la baja, pero igual que en el resto de comunidades se está produciendo un estancamiento. Salvo Canarias que sufrió en enero-febrero y después se ha estabilizado el resto comparte un panorama similar.
10:44
115 millones de casos en todo el mundo y 2,7 millones de muertos según la OMS.
En Europa más bajos que nosotros en incidencia del virus se encuentran Dinamarca y Alemania. En tercer lugar España.
10:42
Casado expresa su apoyo a las personas ingresadas en hospitales y en las UCI. Y a dos procuradores Jesús Julio Carnero y José Ignacio Delgado que se encuentran en un centro hospitalario.
10:41
La consejera comparece a petición propia para dar cuenta del estado de la pandemia.
10:36
A pesar del compromiso alcanzado por las comunidades del cierre perimetral de las mismas durante la Semana Santa Madrid se ha vuelto a descolgar esta mañana de la decisión conjunta con declaraciones del consejero de Sanidad.
10:34
Ayer se confirmó la apertura de los centros comerciales, interior de la hostelería y gimnasios . Esta mañana el levantamiento de las medidas extraordinarias ha sido publicado en el BoCyL .
10:31
En breve se espera la comparecencia en las Cortes de la Consejera de Sanidad Verónica Casado. En principio está prevista para las 10:30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.