Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Vicente Andrés, Faustino Temprano, Carlos Fernández Carriedo y Santiago Aparicio, tras la reunión con Juan Vicente Herrera. EL NORTE

El Diálogo Social enfila el último trimestre de 2018 con el 90% de sus objetivos cumplidos

Ofrecer oportunidades laborales a los jóvenes y un plan de retorno de emigrados, objetivos para 2019

á. blanco

VALLADOLID

Miércoles, 3 de octubre 2018, 11:41

Junta y agentes sociales han hecho balance de la marcha de los acuerdos referidos al empleo pactados por el Consejo del Diálogo Social para 2018 y los han puntuado con un '9'. En la tradicional reunión de comienzo de otoño para evaluar los objetivos planteados ... y hacer un primer diseño de los propósitos para el año próximo, el consejero de Empleo, los líderes de CC OO y UGT y el presidente de la patronal Cecale han cuantificado el nivel de ejecución de las medidas previstas en el Papecyl de 2018 en el 89% del total, lo que supone la ejecución del 90% de la dotación presupuestaria para este año. En concreto, se han convocado o están en tramitación 87 de las 98 medidas previstas y ya se están ejecutando más de 136 millones de los 152 millones de euros previstos en el Plan de Empleo para 2018.

Publicidad

Según han recordado, las medidas del Plan de Empleo han priorizado en 2018, entre otros, al colectivo de mayores de 55 años con el objetivo de facilitar la integración laboral de estos trabajadores con especiales dificultades para encontrar empleo, en el caso de despidos por distintas causas. Asimismo, se ha mantenido líneas de contratación para generar un empleo de mayor calidad, con periodos de 180 días, a tiempo completo y generadores de derechos sociales.

Además, la comisión especializada en la difusión nacional e internacional del Diálogo Social de Castilla y León, cuyo principal objetivo es trasladar fuera del ámbito territorial de la comunidad la capacidad de concertación y diálogo entre agentes económicos y sociales y el Gobierno, ha valorado positivamente las acciones de difusión en este primer año, como la presentación en enero, en la sede del CES de España, y en febrero, en la sede de la OIT en Ginebra, del modelo de concertación sociolaboral de la comunidad, así como la celebración de una jornada sobre el futuro del empleo organizada por la OIT en Castilla y León.

También acudieron en mayo los representantes de los agentes económicos y sociales y el consejero de Empleo a informar de los acuerdos del Consejo del Diálogo Social a los grupos parlamentarios en la Comisión de Empleo de las Cortes de Castilla y León.

Preocupación por los Presupuestos

Los presentes en la reunión han coincidido en expresar su preocupación ante la posibilidad de que no haya Presupuestos Generales del Estado para 2019, lo que obligaría a prorrogar los actuales, también en el caso de las cuentas autonómicas. Asimismo, ha habido unanimidad en desear que finalmente sí haya mayoría parlamentaria que apruebe el proyecto de ley presupuestaria, por lo tendría de beneficioso para la financiación autonómica. «En 2017 hubo prórroga y el cumplimiento fue bastante menor que el de 2018», ha recordado Faustino Temprano, de UGT. El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha añadido que dispondrían de «más margen» (y más dotación económica) con unos nuevos presupuestos. El secretario de CC OO ha recordado que de las cuentas del Estado permitirían conocer las entregas a cuenta para la comunidad, el objetivo de déficit, así como la devolución de la anualidad del IVA que reclama la Junta, unos 142 millones.

Publicidad

Respecto a los objetivos para 2019, los integrantes del consejo esperan tener cerrados los acuerdos antes del 20 de enero, sobre todo para que el trabajo del Diálogo Social quede fuera del debate electoral de cara a los próximos comicios autonómicos. Las políticas de juventud serán las protagonistas, con medidas para favorecer las oportunidades laborales, el retorno y asentamiento de población, la integración, el acceso a las nuevas tecnologías y la formación. Temprano sostuvo que es necesario realizar un análisis de los resultados del Plan de Garantía Juvenil, en el que se ha invertido «bastante dinero» sin que dé los resultados deseados. En este sentido, el presidente de Cecale ha propuesto que se copie el modelo de FP Dual del País Vasco, porque «ha dado unos resultados fantásticos».

Santiago Aparicio se ha referido también a la necesidad de completar el acuerdo par la extensión del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) a todas las capitales provincias y Ponferrada (León), tras su implantación en Valladolid. Ha dicho que espera una resolución de los problemas de ubicación y contratación de personal «en un corto espacio de tiempo». Otras prioridades para el año próximo pasan por rubricar un nuevo Acuerdo Marco para la Competitividad centrado en la internacionalización, la innovación y el acceso a la financiación.

Publicidad

Por otro lado, también ha habido unanimidad a la hora de defender un futuro para la minería del carbón y las térmicas y se ha acordado abordar el panorama energético de la comunidad en la agenda del año próximo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad