Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Valladolid
Martes, 2 de octubre 2018, 09:42
El paro creció en Castilla y León en un total de 1.447 personas durante el pasado mes de septiembre, lo que supone un incremento del 1,03% respecto al mes anterior, y deja la cifra total de desempleados en 142.590. En ... el último año, el desempleo cayó en Castilla y León en 14.346 personas, un 9,14%, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Esta evolución mensual es algo peor que la registrada a nivel nacional, donde el paro subió en un 0,64% el mes pasado, con 20.441 personas más inscritas en las listas del paro. Por el contrario, el descenso interanual fue menor que el registrado en Castilla y León, con una caída del 6,09%, lo que se traduce en 207.673 personas menos, lo que deja la cifra de desempleados en España en 3,2 millones de personas.
El paro registrado se incrementó en once comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (12.021), Extremadura (3.640) y Asturias (2.269), mientras que descendió en las seis restantes destacando Castilla-La Mancha (5.196) y Canarias (1.587). Mientras, en la variación interanual se observó un descenso del desempleo en todos los territorios autonómicos, con una importante caída de 37.287 personas en Andalucía y de 31.558 en la Comunidad de Madrid, mientras que Castilla y León experimentó el segundo mayor descenso interanual (en un 9,14%) tan solo por detrás de Galicia (9,64%).
Por sectores de edad, las mayores cifras de parados en Castilla y León se registraron entre los mayores de 25 años, con 129.677, frente a los 12.913 menores de esta edad. De nuevo, el paro fue mayor entre el colectivo femenino, con 84600 mujeres, que entre el masculino, con 57.990. Y en cuanto a la actividad económica, las cifras se concentraron en el sector servicios, con 96.954, y en la industria, con 13.316. En la construcción el dato se elevó a 10.506 personas; en agricultura a 6.786, y en el colectivo sin empleo anterior, a 15.028 personas.
Por lo que respecta a los contratos, Castilla y León cerró el mes de septiembre con 88.711, lo que supone un incremento del 8,75% respecto a agosto, al sumar 7.134 contratos. En España, el dato creció un 21,83%, al conseguir 349.902 contratos más. En cuanto a la evolución anual, en Castilla y León hubo una caída del 4,81%, algo superior al 2,05% de descenso que se registró en España.
En el caso de Castilla y León, la mayoría de estas contrataciones tuvieron carácter temporal, en concreto 79.758, frente a las 8.953 indefinidas, de las que 3.256 se correspondieron con conversiones. Hubo 34 contratos a personas con discapacidad.
Por provincias, el paro solo se redujo en el mes de septiembre en las provincias de Valladolid (un 1,14% que se tradujo en 362 parados menos hasta los 31.386), y en Zamora (un 0,39%, que son 43 parados menos hasta los 10.972). Por el contrario, creció en el resto de provincias. El mayor aumento se contabilizó en Ávila, con un 3,81% (403 personas hasta las 10.972 en desempleo); y Soria, con un 3,7% (117 personas hasta las 3.275). Aumentó el desempleo también en Segovia, en un 2,64% (170 personas hasta los 6.607 parados); en Burgos, en un 2,6% (457 parados más hasta los 18.015); en Salamanca, en un 2,17% (486 personas hasta los 22.860); en Palencia en un 2% (183 personas hasta las 9.313); y el aumento más ligero tuvo lugar en León, con un 0,12% (36 personas, hasta las 29.190).
Por lo que respecta a la evolución anual, el desempleo se redujo en las nueve provincias. En términos porcentuales, el mayor descenso se observó en las provincias de León y Zamora, con sendas caídas del 12 y 11,86% respectivamente, con 3.981 y 1.476 parados menos. En Segovia cayó el 10,73%, con 794 parados menos; en Ávila, un 9,71%, en 1.180 personas; en Salamanca, un 8,69%, con una caída de 2.175 personas; le sigue Valladolid, con un descenso del 7,65% y 2.599 parados menos; Soria, con un 7,38% menos y 261 personas. Las provincias en las que menos cayó el desempleo en el último año fueron Burgos, en un 6,58% que se traduce en 1.268 parados menos; y Palencia, con una caída del 6,17% y 612 personas.
En cuanto a los contratos, tan solo cayó la cifra en el último mes en Zamora, con un 6,98% que se tradujo en 407 contratos menos. Por el contrario, los mayores crecimientos se dieron en León (18,02% y 2.168 contratos); Valladolid (12,72% y 2.418 contratos); o Ávila (12,48% y 627 contratos). En Burgos crecieron en un 9,26% (1.070 contratos); un 8,64 en Segovia (552 contratos); un 5,51% en Salamanca (605 contratos); un 2,75% en Soria (86 contratos) y un 02,% en Palencia (15 contratos).
Sobre el dato interanual, las contrataciones cayeron en seis provincias, en especial en Burgos, donde descendió en un 17,68% (2.710 contratos menos); en Zamora, un 14,6% (928 contratos menos); o un 10,11% en Soria (361 contratos menos). Los descensos fueron menos acusados en Valladolid, con un 7,54% (1.748 contratos menos); en Palencia, con un 1,61% (125 contratos menos); y en Ávila, en un 0,25% (14 contratos menos).
Por el contrario, las contrataciones dejaron un balance positivo en el último año en León, donde crecieron en un 7,74% (1.020 contratos más); en un 2,78% en Salamanca (313 contratos más); y en un 1,05% en Segovia (72 contratos más).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.