el norte
Valladolid
Jueves, 18 de julio 2019, 14:16
El Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad crecerá en 2019 un 2,2%, con aumentos previstos en todos los sectores excepto el agrario, que podría retroceder a causa de las malas cosechas registradas en las producciones agrícolas y las bajadas de las ganaderías ... castellanas y leonesas, según ha informado Ical.
Publicidad
En el resto de actividades económicas se esperan repuntes comprendidos entre el 0,8%, en la industria, y el 2,8%, en el sector servicios, según el informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León' relativas al primer trimestre del año de Unicaja Banco.
El informe, que hoy presentaron Felisa Becerra de Analistas Económicos de Andalucía, el servicio de estudios de la entidad y la directora del área de esta provincia, Macarena García, prevé además que el consumo de los hogares crezca un 2,3%. Al igual que se ha frenado el crecimiento del consumo, se ralentizará también el crecimiento de la inversión, si bien registrando un incremento del 3,2%. Por su parte, el crecimiento del gasto en consumo de las administraciones públicas se situaría en el 1,4%.
Según Felisa Becerra, en 2018 el sector primario evolucionó en tasas superiores al 10%; en concreto, la agricultura, ganadería y silvicultura crecieron un 12,1%, aunque este año se producirá un descenso. «En cuanto al sector industrial, que venía de caer a finales de 2018 un 0,1%, creció un 1% en el primer trimestre de 2019. El aumento se debe, sobre todo, al crecimiento de las grandes manufactureras que aumentaron un 3,3%. Pero es en el sector servicios en el que más se aprecia el repunte, superior al 3%», remarcó.
Asimismo, señaló que en el sector de la construcción se prevé -según los visados de obras- un impulso y crecimiento en la edificación residencial y no residencial,yagregó que el número de compraventas del sector inmobiliario siguió creciendo a un ritmo mayor que en España y el precio de la vivienda libre tasada creció un 0,4 por ciento en términos interanuales, un crecimiento que no se producía desde 2016. Unos datos que contradicen, sin embargo, a los aportados en el último informe del Consejo General del Notariado.
Publicidad
Por lo que respecta a las principales variables del mercado de trabajo, para el conjunto de 2019 se estima un crecimiento de la ocupación del 1,4%. Por sectores, los incrementos se situarían entre el 0,3%, en la industria, y el 1,8%, en los servicios. El número de parados disminuirá una 15,6%, reduciéndose la tasa de paro en 1,8 puntos porcentuales en el promedio del año, hasta situarse en el 10,3% (13,7% en España).
Felisa Becerra avanzó que previsiblemente la economía crecerá en el segundo trimestre del año, en Castilla y León, de forma más moderada que en el primero, pero aún así, destacó que «en todas las provincias se registrarán crecimientos».
Publicidad
Valladolid, con un crecimiento del 2,9%, y Salamanca, 2,9%, lideraron la mejora económica seguidos por Segovia, que creció un 2,8%, en 2018. Sin embargo, «En Soria o León el crecimiento fue similar al del conjunto de Castilla y León, creciendo un 2,2%», añadió Felisa Becerra.
A su vez, las previsiones para 2019 apuntan a que de nuevo Valladolid (2,6%), Salamanca (2,5%), Segovia (2,3%) y León (2,3%) serán las provincias que registren mayores crecimientos. Por su parte,Soria podría crecer en torno a la media regional (2,2%).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.