Secciones
Servicios
Destacamos
La compraventa de viviendas subió en el primer semestre del año en Castilla y León el 17,7%, 2,8 puntos por encima de la media nacional, según se recoge en el informe Panorama Registral. Evolución inmobiliaria y mercantil de Castilla y León. 2012- ... 2021' realizado por el Colegio de Registradores de España, y en el que también se pone de manifiesto que, como consecuencia de la pandemia, las preferencias de los compradores han cambiado, incrementándose el peso de las viviendas del medio rural y de las unifamiliares frente a las colectivas.
El informe fue presentado por el vicedecano del Colegio de Registradores de España, José Miguel Tabarés, con motivo del congreso que la entidad celebra en Valladadolid bajo el lema 'Humanismo y tecnología al servicio de la sociedad', quien destacó las buenas perspectivas de futuro del sector inmobiliario.
Tabarés indicó que, dejando al margen el año 2020, se mantiene una línea ascendente en el mercado inmobiliario iniciada en 2019, a la vez que se mostró optimista de cara a los próximos ejercicios, dado que el mercado está absorbiendo toda la oferta. A su vez, también indicó que puede ser un buen momento para la adquisición de vivienda, dado el incremento de costes que se está registrando en la construcción y la tendencia al alza de la inflación.
En el informe se destaca la rápida recuperación de las compraventas de vivienda en la comunidad en los últimos doce meses, alcanzando ya niveles previos a la pandemia, así como la tendencia a vivir en otros municipios de la provincia en detrimento de las capitales, en especial en localidades de alfoz, con el objetivo de residir en viviendas de mayor superficie.
De este modo, la venta de pisos frente a viviendas unifamiliares muestran en la comunidad una subida del 4,85%, representando el 26,3%. Este incremento dobla al registrado en el conjunto de España, que se sitúa en el 2,3%. Como consecuencia de la adquisición de este tipo de vivienda, la superficie de las mismas se ha incrementado en el último año un 3,20%, hasta los 110,1 metros cuadrados, frente a los 102,2 metros de la media nacional, que subió un 2,90%.
Por otra parte, el porcentaje de viviendas nuevas en las compraventas en Castilla y León supuso en el primer semestre el 17,37%, frente al 16,72% de 2020 y el 15,83% de 2019. Por su parte, las VPO bajan al 1,86% y la vivienda usada al 80,77%, frente al 82, 03% de 2019, informa Ical.
En cuanto al precio medio, en Castilla y León se situó en los 1.038 euros por metro cuadrado, lo que supone una caída del 2,3% en variación interanual, mientras que en el conjunto de España se elevó hasta los 1.807 euros. Por provincias, Salamanca se situó a la cabeza con 1.144 euros, por delante de Valladolid (1.274 euros) y Burgos (1.140 euros). En el extremo opuesto aparecen Zamora (796 euros), Ávila (811 euros), León (851 euros), Segovia (887 euros), Soria (944) y Palencia (957 euros).
Palencia registró la mayor caída de los últimos doce meses, con un 11,4%, seguida de Zamora (-10%), Salamanca (-6%) y León (-4,8%). Por el contrario, los precios subieron en Valladolid (3,1%) y en Burgos (1,1%). En Ávila la caída fue del 0,6%, del 1,9% en Segovia y del 1,5% Soria.
En cuanto a los concursos de acreedores, alrededor de los 3.500 anuales, se retorna a niveles de 2015, superando los 4.600 en el acumulado de los últimos doce meses hasta junio de este año (38 en Valladolid y 135 en el resto de Castilla y León).
En este último año se han duplicado los concursos inscritos en Valladolid, y han aumentado casi un 44% en toda la comunidad, siendo el incremento a nivel nacional del 35%, según informa Europa Press. El sector servicios presenta el mayor peso en el total de procedimientos concursales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.