Secciones
Servicios
Destacamos
Europa ha empezado a tomarse muy en serio el problema de la despoblación porque es un mal que afecta a todo el continente. De hecho, en las perspectivas financieras recientemente publicadas, tener una baja densidad de población figura como prioridad para obtener fondos. En ello ... se emplea el grupo de trabajo sobre envejecimiento y población de la Conferencia de Parlamentos Europeos que coordina la segoviana Silvia Clemente, actual presidenta de las Cortes de Castilla y León. Clemente intervino ayer en un foro sobre demografía y población organizado por el Partido Popular de Segovia.
«Después de año y medio de trabajo, vamos a abrir un foro de debate para plantear iniciativas locales y proyectos a los que deben asignarse fondos europeos para combatir la despoblación», asegura la coordinadora. Se trata de poner todos los recursos económicos posibles para fomentar el emprendimiento en las zonas más castigadas por el fenómeno y en los espacios de desarrollo económico con verdadero potencial: la agroalimentación, el turismo ligado al patrimonio cultural y el sector forestal. Curiosamente, las dieciocho regiones europeas representadas en el grupo de trabajo tienen estos sectores como espacios de desarrollo. «Son nuestros principales recursos, que además son recursos no deslocalizables que deben ir ligados a la innovación tecnológica. Por ello pueden atraer empleo joven, porque tienen unas grandes posibilidades de desarrollo tecnológico», añadió Silvia Clemente.
Castilla y León es un claro candidato a recibir ayudas europeas porque, a su baja densidad de población, hay que añadir la dispersión de sus núcleos y las numerosas zonas de montaña que posee, ámbito donde más se perciben los efectos de la despoblación. La presidenta de las Cortes no descarta que puedan incluso adoptarse medidas para el fomento de la natalidad: «El carácter global de las ayudas que se concedan debe ser uno de los factores de la estrategia europea. Y ahí entran las ayudas a la natalidad, a la inmigración...», dijo.
En el grupo de trabajo que coordina Silvia Clemente están representados dieciocho parlamentos regionales europeos, pertenecientes a seis países: Alemania, Austria, Bélgica, España, Italia y Portugal: «Estamos hablando de un foro de presión considerable, porque se trata de países con un peso muy importante dentro de la Unión Europea. El grupo nos está permitiendo tener mucha influencia tanto en el Comité de las Regiones como en la Comisión Europea».
La presidenta de las Cortes de Castilla y León, que estuvo acompañada por la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, lamentó el descenso de la población registrado en el último padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE), tanto en Castilla y León como en Segovia. «Estamos ante un problema serio, grave y silencioso, que requiere una estrategia de trabajo continuada en el tiempo. La pérdida de población en Castilla y León es grave, pero tenemos que afrontarla poniendo todo nuestro esfuerzo y consiguiendo una estrategia europea que posibilite la llegada de fondos. Podemos adoptar todo tipo de medidas, pero es necesario contar con recursos económicos. Lo más importante es que Europa empieza a ser consciente. Este no es un problema de Castilla y León, sino de todo el continente», concluyó. En el foro de ayer también estaba prevista la intervención de Edelmira Barreira, comisionada del Gobierno para la Estrategia contra la Despoblación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.