Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Foto de familia de los alcalde y concejales de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en el patio del Colegio Arzobispo Fonseca. VÍCTOR ANTORAZ

Las Ciudades Patrimonio aprovechan su 25 aniversario para asumir nuevos retos

Salamanca acoge la asamblea general del Grupo para celebrar los 30 años desde su declaración por la Unesco

Isidro L. Serrano

SALAMANCA

Domingo, 4 de marzo 2018, 12:09

Un grupo que ha cumplido 25 años tiene como mínimo la responsabilidad de hacer balance del trabajo realizado y asumir nuevos retos en base a las experiencias desarrolladas a lo largo de este tiempo». Con esta frase resumió la presidenta del Grupo de Ciudad Patrimonio ... de la Humanidad de España y alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, el objetivo de la Asamblea General, máximo órgano de gobierno de la entidad que reúne a los alcaldes de las 15 ciudades españolas, cuyos cascos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que tuvo lugar ayer en Salamanca con la intención de que el selecto Grupo se sumase a las actividades con las que la capital charra está conmemorando el Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca y los 30 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Publicidad

Tras la reunión celebrada en el Palacio Arzobispo Fonseca, Isabel Ambrosio, adelantó algunas de las iniciativas que se han marcado después de 25 años «como ejemplo rigor, trabajo y esfuerzo» .

Acompañada por los alcaldes de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y de Ibiza, Rafael Ruiz González, la presidenta del grupo calificó de «muy positivo» el balance del trabajo desarrollado a lo largo de estas dos décadas y media, que ha permitido a las ciudades «apoyarse y compartir experiencias a pesar de la diversidad».

«El éxito del Grupo ha sido apoyarse y compartir experiencias a pesar de la diversidad»

En este sentido, avanzó que se marcan como objetivo buscar soluciones para suprimir el cableado de los cascos históricos y establecer un instrumento propio a modo de Observatorio Turístico para conocer el perfil de los visitantes, «de dónde proceden, cuáles son sus necesidades y demandas o qué se puede mejorar para que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad sean mucho más atractivas al visitante».

Pero tampoco quiso olvidarse de los vecinos que residen y dan vida a los cascos históricos de las Ciudades Patrimonio ya aludió a la necesidad de continuar trabajando en la adaptación del modelo de gestión de los cascos históricos con el objetivo de hacer compatible la conservación del patrimonio con los vecinos, a los que dijo que hay que «cuidar y mimar», igual que a los negocios garantizando la seguridad y al convivencia.

Isabel Ambrosio destacó que una de las virtudes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es que a pesar de la pluralidad política «por encima de cualquier otra cosa está el elemento común: que es cuidar, preservar y mimar al máximo al grupo porque es nuestro elemento diferenciador».

Publicidad

En la reunión, la primera de este año en la que el Grupo celebra los 25 años de su fundación, se han aprobado y analizado los diferentes proyectos de las tres principales áreas de actividad de la red: Turismo, Educación y Cultura, y Patrimonio.

Isabel Ambrosio asegura que el Grupo de Ciudades es ejemplo de rigor, trabajo y esfuerzo

En relación a la promoción turística de la oferta cultura de las 15 ciudades, que en su vertiente internacional se realiza en el marco del convenio con la Secretaría de Estado de Turismo a través de Turespaña, se han desarrollado desde comienzos del año numerosas campañas en todo el mundo.

Publicidad

Las actividades culturales y pedagógicas se materializaran en el V ciclo de música de cámara Ciudades Patrimonio, que llevará entre abril y junio de manera gratuita los mejores grupos de la Escuela de Música Reina Sofía a palacios, iglesias y museos de las 15 ciudades, y la edición especial con motivo del 25 aniversario de Aula de Patrimonio, el programa dirigido a centros docentes de las ciudades de la red.

Dentro de los programas de gestión y estudio del Patrimonio, y en colaboración con la Secretaría de Estado de Cultura, este semestre tendrán lugar varios seminarios y encuentros como las Jornadas sobre Turismo Sostenible y Patrimonio Mundial en Segovia, de 19 al 21 de marzo; unas Jornadas sobre Turismo Seguro en Toledo, del 16 al 18 de abril; un Congreso Internacional en Cuenca sobre Patrimonio Mundial y Accesibilidad; y un Seminario sobre Mecenazgo y Patrimonio Cultural en Tarragona, del 11 al 13 de junio.

Publicidad

Por último, la Asamblea de Alcaldes dedicó especial atención al programa específico de celebraciones con las que el Grupo pondrá en valor a lo largo del año sus 25 años de trabajo conjunto a favor de la conservación y divulgación de su rico patrimonio, una labor que se ha convertido en un referente de excelencia en el terreno patrimonial, turístico y cultural de nuestro país.

«Seguiremos trabajando en la adaptación del modelo de gestión de los cascos históricos»

Entre estas actividades destacan el concierto conmemorativo de este 25 aniversario, el sábado 16 de junio, en la Plaza de la Universidad de Alcalá de Henares, de la Orquesta Sinfónica de Escuela Reina Sofía dirigida por el Maestro Jaime Martín, que será retransmitido en directo por redes sociales y grabado para el programa Los Conciertos de la 2 de RTVE.

Publicidad

Uno de los actos más significativos de este aniversario será la Noche del Patrimonio, que se desarrollará el sábado 15 de septiembre, de manera simultánea en las quince ciudades, con un programa de actividades de carácter lúdico y de participación ciudadana que tendrán como hilo conductor el Patrimonio, con la apertura esa noche, en cada ciudad de espacios monumentales. En uno de los espacios más significativos de cada ciudad, se organizará una actividad de artes escénicas (danza, teatro, música) con un nexo común: mismo nivel de calidad artística, contemporaneidad y modernidad e integración del espectáculo en el espacio patrimonial.

Paradores de Turismo se incorporará abriendo espacios de sus establecimientos históricos en las ciudades. Además, se presentará esa noche, de manera simultánea en las 15 ciudades, y se proyectará en las fachadas de edificios, la producción audiovisual del colectivo Boamistura ‘Laberintos Líricos’.

Noticia Patrocinada

También se refirió la presidenta del Grupo a la creación del I Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que comenzó el pasado 18 de febrero en Segovia y que precisamente hoy hace parada en Salamanca con la séptima edición de la Media Maratón de la ciudad.

Una visita a la sede de la UNESCO en París y la celebración de una Asamblea extraordinaria en Ávila, el 17 septiembre a la que se ha invitado a SM el Rey, pondrán el acento institucional a este intenso año de eventos y celebraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad