Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo cinéfilo es una de las tendencias más a la alza en el mundo, y cada vez son más las ciudades, pueblos o comunidades que tratan de promocionar su tierra desde el prisma de la claqueta o, por qué no, de las cientos de ... series que utilizan esta u otra zona como plató gigante.
En Castilla y León, rica en variedad de paisajes y terrenos, las opciones se multiplican sin tener que alejarse muchos kilómetros para encontrarse un espacio de alta montaña, bosques frondosos o la infinidad del cereal, que ya quisiera Russell Crowe, el 'Gladiator' más famoso de la historia -con el permiso de Espartaco-.
Estos escenarios naturales son ideales para perderse en la historia de España, el lejano oeste americano o los bosques centroeuropeos en los que los cruzados podían tener un mal encuentro.
Si Nueva York se ha convertido en un plató gigante en el que los turistas buscan cuál fue el último rascacielos de Manhatan en desitegrarse en el enésimo apocalipsis mundial; o el edificio en el que se desarrollaban las aventuras de los Cazafantamas o Friends, entre otros productos televisivos, Castilla y León cuenta con algunas escenas que seguro que seguro que serán recordadas por el gran público. ¿Nos damos una vuelta hasta ellas?
1
Charlton Heston y Sofía Loren compartieron escena en la localidad vallisoletana de Torrelobatón durante el rodaje de El Cid (1961). El castillo de la localidad vallisoletana y la batalla en el puente sigue siendo hoy una de las escenas que perduran para muchas generaciones. La visita a ambos es obligada en una localidad a escasos 30 kilómetros de Valladolid.
2
Los bosques de Valsaín, en Segovia, recrearon en 2005 los centroeuropeos que los cruzados recorrían para defender los preceptos cristianos. Orlando Bloom se enfundó la armadura para aspirar a caballero y seguir los pasos de Liam Neeson en este espacio natural del Real Sitio de San Ildefonso. Además de disfrutar del Parque Natural de Guadarrama y de las decenas de rutas de senderismo de la zona, parada obligada para degustar productos autóctonos como los judiones de La Granja.
3
La estación de ferrocarril de Soria se convirtió en la parada de Varýkino y la meseta soriana en la frías estepas rusas durante el rodaje Doctor Zhivago. Soria fue elegida por los productores de la cinta para rodar las escenas de Siberia pensando que en aquel invierno de 1965 estaría nevada, aunque no hubo suerte. Si visitas la provincia o la capital soriana, que no falten unos torreznos y si vas en época de setas, incluye un menú micológico entre tus ocpiones.
4
La comarca burgalesa del Arlanza fue escogida por Sergio Leone por asemejarse al Nuevo México de la Guerra de Secesión en 1966. ¿Quién no recuerda a Clint Eastwood, el hombre sin nombre, en una película cuyo recuerdo ha pasado de generación en generación? La tensa escena del cementerio, construido en Santo Domingo de Silos, se ha convertido en un lugar de peregrinaje y hasta existe un colectivo que pide la declaración del lugar como espacio cultural protegido. Además, el Monasterio de San Pedro de Arlanza se convirtió en la Misión San Antonio y cerca del municipio de Carazo se levantó el fuerte unionista Betterville. El río Arlanza se transformó en el Río Grande.
5
La película dispuso de muchas escenas rodadas en el zamorano Castillo de Villalonso. Robin Hood (Sean Connery) vuelve de las cruzadas de luchar junto a Ricardo Corazón de León para ver que el mundo que ha dejado atrás está completamente corrompido. Mientras tanto, Lady Marian (Audrey Hepburn) ha ingresado en un convento. La localización y los exteriores de los primeros minutos de la película en los cuales aparece el sitiado de un castillo se rodaron en esta localidad. Menos conocido es el rodaje del Nacimiento de la bruja, filme de finales de los años setenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.