Secciones
Servicios
Destacamos
á. blanco
VALLADOLID
Martes, 20 de noviembre 2018, 18:59
Es, a la vez, una herramienta de enorme utilidad y una gran desconocida. Para la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), la Formación Profesional Dual constituye un modelo idóneo para las pymes del sector industrial de Castilla y León y, sin embargo, ... el 77% de las pymes de la comunidad desconocen en qué consiste, si bien el 50% estarían dispuestas a participar en su desarrollo. Cecale acaba de presentar una web www.cecalefpdual.es para animar a las empresas pequeñas y medianas a apostar por un sistema formativo «de éxito» para empresas y alumnos, que cuenta con un elevado grado de inserción laboral.
El presidente de Cecale, Santiago Aparicio, el vicepresidente y presidente de la Comisión de Industria de la Confederación, Miguel Ángel Benavente, y Roberto Romano, coordinador del trabajo, han presentado el proyecto 'La Formación Profesional Dual para las pymes del sector industrial de Castilla y León'. Según Aparicio, la FP Dual facilita el aprendizaje de los estudiantes a través de un modelo de 'alumno-trabajador' a la manera de los antiguos aprendices que aprendían el oficio en los propios centros de trabajo donde absorbían todos los conocimientos de unos buenos maestros. El proyecto, realizado de la mano de la Fundación Anclaje es particularmente útil en algunas cualificaciones difíciles de cubrir en el mercado libre.
El contrato de formación y aprendizaje, además, contempla bonificaciones de 1.500 y de 1.800 euros que se pueden complementar con otros 3.000 euros si el contratado está en el fichero de Garantía Juvenil, han recordado.
El proyecto de la patronal regional sobre la FP Dual destaca que existe confusión entre la Formación Profesional clásica, la Formación Profesional Dual, y la Formación Dual y que la predisposición de las empresas a involucrarse está relacionada con la necesidad de nuevas incorporaciones en los próximos años.
«El desconocimiento de una entidad de referencia que le guíe en el proceso y el propio desconocimiento del sistema, promueve la percepción de que toda la tramitación administrativa (elaboración del proyecto, diseño de la formación complementaria, selección de los candidatos, informe de valoración del tutor,…) significa una traba a la hora de la colaboración por parte de la empresa en proyectos de formación dual, especialmente para empresas de menos de 50 trabajadores», señalan desde Cecale, que ha realizado un trabajo de campo con visitas a 438 empresas de toda la comunidad.
La web puesta en marcha por la patronal incluye conclusiones y propuestas para seis sectores industriales: TIC, madera y mueble, salud y calidad de vida, agroalimentario, automoción y energético.
Actualmente, han constatado, la distancia entre la ubicación física del centro de trabajo de la empresa en el que se desarrollará la formación en alternancia y el centro educativo supone una limitación para la implantación de algunos de los programas de Formación Dual. Hay provincias en las que, a pesar de haber demanda de determinados perfiles profesionales de carácter técnico que pudieran ser cubiertos con proyectos de FP Dual, dicha demanda no puede ser cubierta por centros educativos de localidades cercanas a la empresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.