Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Una multitud, en su mayoría jóvenes peñistas, durante la Bajada del Palillo de Castronuño.
Castronuño: versos, palillos y asedios dignos de conservar

Castronuño: versos, palillos y asedios dignos de conservar

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

El patrimonio inmaterial de la localidad combina la cultura popular, el baile, la lucha en defensa de lo propio y la receta de un apetitoso dulce

EL NORTE

Castronuño

Jueves, 20 de mayo 2021, 07:52

En las márgenes del Duero y junto a la desembocadura del Trabancos se escriben las primeras páginas de la historia de Castronuño. Un municipio que aunque perdió un castillo y cedió el monte Cuesta, no se ha doblegado ante el paso del tiempo y la pérdida de su legado.

Noticia Relacionada

Al menos en los últimos 100 años y con la llegada del carnaval continúan celebrando una de sus tradiciones más genuinas: los Versos de los Quintos. Los jóvenes que adquieren la mayoría de edad se convierten en los protagonistas de esos días y durante el Domingo Gordo se engalanan con mantones de Manila. A caballo recitan en forma de verso las andanzas de sus cortas e intensas vidas. Desde el Consistorio han solicitado sin éxito que este evento sea declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, algo que volverán a demandar esta legislatura.

Arriba, recreación del asedio de casi un año que sufrió Castronuño a cargo de los Reyes Católicos. Debajo, un quinto de Castronuño 'echa' los versos sobre su vida a caballo y mollete, dulce típico del pueblo con sabor a anís.

Otra buena costumbre que conservan desde hace más de 40 años requiere de la participación de todos los vecinos y visitantes. Como reza en una placa situada en el Consistorio: «Si vienes a Castronuño verás un pueblo sencillo, donde no estás obligado más que a bailar el palillo». Y así es, en las fiestas en honor a San Miguel la canción 'El palillo del tío Roque' se convierte en himno. A partir de las cuatro de la tarde, la concentración en el Ayuntamiento está garantizada para que la Bajada del Palillo tenga lugar. Durante dos horas y en un escaso recorrido de 200 metros, los galdarros y visitantes bailan hasta la plaza al son de la canción: «El palillo del tío Roque que lo baile la Teresa...».

Aunque no tan arraigada pero más ligada a su biografía, desde 2015 los vecinos se reúnen cada segundo domingo de agosto para escenificar '1476, El sitio de Castronuño'. Esta recreación narra el asedio de las tropas de los Reyes Católicos, uno de los capítulos más relevantes de su historia.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • Los quintos Cada Domingo de Carnaval quienes adquieren la mayoría de edad en Castronuño cumplen con la tradición de 'echar' en público los versos que relatan las andanzas de su vida.

  • Bajada del Palillo A ritmo de charanga, durante las fiestas de San Miguel los galdarros bailan al son de los acordes de 'El palillo del tío Roque' en un recorrido de dos horas que va del Ayuntamiento a la plaza.

  • '1476, El sitio de Castronuño' Recreación histórica, a cargo de los propios vecinos, del asedio de once meses de duración que sufrió la villa por parte de las tropas de los Reyes Católicos en el siglo XV.

  • Destaca Castronuño cuenta con un dulce propio, el mollete. Una de sus principales características es su sabor a anís.

  • Más información www.ayuntamientodecastronuño.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Castronuño: versos, palillos y asedios dignos de conservar