Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Vacunación de una sanitaria al inicio de la campaña de inmunización frente a la covid-19. A. Mingueza

Castilla y León supera los 550.000 vacunados con la tercera dosis frente a la covid-19

El pinchazo con la dosis de recuerdo es casi general para los nonagenarios, supera el 85% en el caso de octogenarios y mayores de 70 y se sitúan en torno al 35% en el tramo de 60 a 70 años

Susana Escribano

Valladolid

Jueves, 9 de diciembre 2021, 06:45

Casi uno de cada cuatro castellanos y leoneses ha recibido ya la tercera dosis de la vacuna de la covid-19. Por ese pinchazo de refuerzo, que empezó el 23 de septiembre en las residencias de mayores, han pasado ya 554.365 personas ... en una campaña de inmunización que la Consejería de Sanidad decidió agilizar al máximo a finales de noviembre reabriendo los vacunódromos que había desmantelado en octubre, ante el auge de los contagios de la sexta ola pandémica.

Publicidad

Los datos de vacunación arrojan que en la comunidad están esos 554.365 ciudadanos que ya han recibido la dosis de recuerdo de Pfizer y 1.428.787 personas que tienen la pauta de dos pinchazos. De los primeros, 448.197 superan los 60 años. Son sobre todo septuagenarios, octogenarios y nonagenarios. La edad eleva el riesgo de sufrir complicaciones y de fallecimiento si contraen la infección y son colectivo prioritario en el refuerzo de la inmunización. Entre los mayores de 90 años, ese tercer pinchazo es casi universal, con cotas que rozan el 95% entre los hombres y el 92% entre las mujeres. Si se tienen en cuenta las personas con dolencias en las que no es aconsejable la vacunación, la inmunización de estos ancianos que se acercan al siglo de vida es generalizada en la comunidad.

Entre los mayores de 70 y mayores de 80, los porcentajes de vacunación con tres dosis son muy elevados. Se mueven entre el 82% y el 87%, en función del sexo y la edad. Hay que tener en cuenta que las personas que han pasado el covid recientemente deben esperar para recibir esa tercera dosis.

El balance de vacunación actualizado refleja que hay 33.880 residentes en geriátricos con esta triple pauta, a los que se suman 2.488 personas que viven en instituciones y otros 4.708 ciudadanos con dependencia que residen solos o con familiares. Otros de los colectivos con preferencia para reforzar la inmunización frente al coronavirus fue el de las personas con patologías de riesgo (trasplantados, pacientes en tratamiento oncológico o con fármacos que minimizan las defensas...) que suman 19.772 inmunizados más con dosis de recuerdo.

A estos grupos de mayor riesgo, Sanidad incorporó otros que considera de mayor exposición al virus. Se trata de sanitarios y de trabajadores en centros de mayores. Hay 28.428 sanitarios con tres dosis, además de 7.386 que encajan en la etiqueta de 'otros profesionales del ámbito sanitario', y 8.920 integrantes de las plantillas de residencias que figuran con tres dosis de vacunación. Los equipos de vacunación tienen corte de trabajo aún con ellos, si se toman como referencia los profesionales de estos ámbitos con doble pauta, que eran 50.540 en el caso de los sanitarios y 35.810 entre los empleados de residencias de mayores.

Publicidad

Donde se ha ralentizado más la campaña de inmunización es en el batallón de los trabajadores esenciales. Ahí encajan docentes y policías, por ejemplo. Tuvieron tratamiento preferente en la puesta en marcha de la inmunización, en primavera, pero en esta etapa de refuerzo de vacunación figuran solamente 588 con tres dosis, frente a los 69.222 que habían recibido dos.

Y a todo lo anterior se sumarán en las próximas semanas la vacunación de los menores de 5 a 11 años. La Junta no ha confirmado fechas ni lugares para inmunizar a los escolares de la última fase de Educación Infantil y Primaria, pero tanto la consejera de Sanidad, Verónica Casado, como la de Educación, Rocío Lucas, se han inclinado por la convocatoria de estos niños en los centros de vacunación masiva. Aseguran que es más ágil esa modalidad que la de sanitarios acudiendo a los colegios y citando allí a los padres también, puesto que Castilla y León tiene un gran número de centros diseminados por el medio rural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad