Secciones
Servicios
Destacamos
BC
Martes, 4 de febrero 2025, 18:47
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, representantes de entidades locales y presidentes de asociaciones de protección civil, se han reunido este martes, 4 de febrero en Valladolid para hacer entrega de 26 vehículos destinados a los voluntarios de protección civil y al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Ponferrada.
Los vehículos, cuya adquisición ha contado con fondos europeos del Programa FEDER. REACT EU de Castilla y León 2021/2027, permitirán a sus receptores colaborar de forma más eficaz con el Sistema de Protección Civil de la Comunidad cuando se les requiera para intervenir en cualquier tipo de emergencia.
En la mañana de hoy, se han entregado 7 vehículos todoterreno, con un motor 4 cilindros, 2.157 cc, con una potencia de 202CV y con 7 plazas; 11 furgones multiplaza, con motor de 4 cilindros, 1.950 cc, con una potencia de 163CV y con 8 plazas; y 8 furgones de carga, con motor de 4 cilindros, 2.184 cc, con una potencia de 140CV, más 3500 kg MMA y 3 plazas, todos equipados con todos los elementos de seguridad adicionales que pueden incorporarse a su categoría.
Esta entrega se une a la realizada el 26 de enero de 2024 de 60 vehículos entregados a otras tantas agrupaciones y asociaciones. En 5 años, han sido 90 los vehículos entregados con una inversión de más de 3,4 millones de euros y el total, incluyendo vehículos y otro material y subvenciones, es de 5.011.443 euros.
El Plan de Formación de la Agencia de Protección Civil y Emergencias para 2025 oferta 2.641 horas lectivas a profesionales de los cuerpos de bomberos, policía locales y también al voluntariado de protección civil, así como a autoridades en espectáculos taurinos de Castilla y León, a los que se sumará personal del sistema de protección civil de Portugal, de la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (CIM-BSE) durante la formación transfronteriza que se desarrolle en el marco del proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27, proyecto de cooperación transfronteriza cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
El Plan incluye, además, la formación que entidades como Iberdrola, Nedgia o Repsol imparten sobre el abordaje de las emergencias que puedan afectar a los servicios que estas empresas prestan en la Comunidad, en la que podrán participar también efectivos de protección civil de Castilla y León.
Los cursos se organizan en cinco programas en función de sus destinatarios. Así, el programa de formación para bomberos profesionales incluye el curso de formación básica para bomberos profesionales, estructurado en veinticinco módulos sobre las técnicas, los equipos y procedimientos de intervención en siniestros de estos profesionales.
Los bomberos también podrán participar en la formación a medida que empresas como Iberdrola, Nedgia o Repsol organizará este año en torno a la gestión de las emergencias que afecten a los suministros de electricidad o gas que en la Comunidad son proporcionados por estas entidades, tal y como ha sido conveniado por la Agencia de Protección Civil y Emergencias. Entre estas emergencias se encuentran las fugas y explosiones de gas, las intoxicaciones por gas, los incendios con presencia de gas, las contingencias en el transporte de GLP o en el suministro eléctrico, incidentes en el cableado eléctrico, incendios eléctricos o accidentes por electrocuciones.
En cuanto, a la formación para policías locales, los cursos selectivos de carácter obligatorio para el acceso a las categorías de Agente, Oficial, Subinspector, Mayor, Intendente y Superintendente de Policía Local. Cabe destacar el 47 curso de formación básica para agentes de Policía Local que deberán superar los aspirantes que están participando en el proceso selectivo que estos días se resuelve en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y que se desarrollarán entre el 6 de febrero y el 31 de octubre.
Cursos de carácter voluntario de especialización y formación continua, tales como cursos sobre policía administrativa (espectáculos públicos, medio ambiente, venta ambulante y consumo), policía judicial de tráfico y detección de drogas, vehículos de movilidad personal y ciclomotores eléctricos, control del ruido e intervención con el uso del sonómetro, atención sanitaria como primer interviniente, seguridad ciudadana y armas en vía pública, intervención integral operativa con menores y falsedad documental en materia de conductores con permisos extranjeros y tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
Como novedad, están programados dos cursos sobre la gestión de emergencias relacionadas con el suministro eléctrico (contingencias en el cableado eléctrico, riesgos por proximidad a instalaciones eléctricas, incendios eléctricos, accidentes por electrocuciones…) que impartirá personal especialista de Iberdrola en el marco del convenio vigente con la Agencia de Protección Civil y Emergencias.
Respecto al programa de formación para el voluntariado de protección civil incluye dos líneas formativas: Curso de formación básica con el que proporcionar a los voluntarios los conocimientos teórico-prácticos básicos para el desempeño de sus labores de voluntariado y los cursos de formación continua centrados en el papel del voluntariado de protección civil en grandes eventos, búsqueda de personas desaparecidas, primeros auxilios, atención psicológica e intervención en emergencias con personas con discapacidad.
Por último, el programa de formación dirigido a presidentes de espectáculos taurinos y delegados de la autoridad de espectáculos taurinos populares que se imparten en la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca y cuyo objetivo es habilitar a quienes ostentan la presidencia de los espectáculos taurinos y al personal necesario para que los espectáculos taurinos populares de Castilla y León que presiden cumplan la reglamentación vigente.
En 2025 continúa la ejecución del proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27, iniciado el año pasado, un proyecto de cooperación transfronteriza en el que también participan las diputaciones provinciales de Ávila, León y Salamanca, y los ayuntamientos de León, Salamanca y Zamora. El objetivo del proyecto es fortalecer los sistemas de protección civil de los territorios socios avanzando hacia sistemas colaborativos basados en los ecosistemas territoriales y resilientes a todo tipo de catástrofes. Una de las líneas de acción del proyecto es la formación de los recursos humanos de los servicios públicos de protección civil de los socios del proyecto. Una formación especializada de alto impacto que permita a los primeros intervinientes en la emergencia actualizar sus conocimientos técnicos y mejorar sus habilidades personales en situaciones que requieren un esfuerzo especial para alcanzar un alto rendimiento del trabajo en equipo sometido a situaciones críticas.
Con una alta valoración por parte del alumnado que participó en esta modalidad formativa el año pasado, este año se han programado actividades formativas transfronterizas en técnicas de incendios en túneles, hidráulica básica, rescate y salvamento en ríos, riadas e inundaciones y mercancías peligrosas.
En la ficha de cada uno de los cursos convocados se especifica si se impartirá de forma presencial, en línea o formato mixto.
Si bien es cierto que los contenidos de algunas de las actividades, su carácter eminentemente práctico y la especificidad del alumnado exigen que muchos de los cursos sean impartidos de forma presencial, la plataforma online de formación de protección civil, FOPCYL, permite ampliar la oferta formativa y facilita el acceso a experiencias de aprendizaje a las que bomberos, policías locales o voluntarios de protección civil no podrían asistir por falta de disponibilidad, en caso de ser presenciales, haciendo más asequible la conciliación de la vida personal y familiar con la mejora de la capacitación profesional.
En los cursos selectivos de policías locales y el curso básico de bomberos profesionales, la reserva de plaza y la identificación de los participantes la formulan los ayuntamientos y diputaciones provinciales correspondientes, mientras que para el resto de las actividades formativas las solicitudes las realizan por los mismos interesados a través de FOPCYL, desde el 24 de febrero a las 0:00 horas hasta las 23:59horas del 10 de marzo, excepto los cursos dirigidos a las presidencias y otras autoridades de espectáculos taurinos, cuyo plazo de solicitud e indicaciones para su tramitación se indicará en la plataforma FOPCYL, en el segundo semestre del año.
En la financiación de las actividades formativas participan las administraciones locales y la Administración autonómica, de manera que algunos de los gastos ocasionados por bomberos y policías locales durante su formación corren a cargo del ayuntamiento o diputación provincial a la que pertenecen.
La inversión en formación que realiza la Agencia de Protección Civil y Emergencias está próxima a los 400.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.