Castilla y León creará una red autonómica de centros de excelencia para mejorar la Formación Profesional (FP) y vincular su estructura a los objetivos de la Comisión Europea para este tipo de formación académica, entre ellos, las titulaciones específicas vinculadas al territorio.
Publicidad
La consejera ... de Educación, Rocío Lucas, ha anunciado este viernes en Valladolid la puesta en marcha de una red cuyas bases reguladoras publicará el Boletín Oficial de Castilla y León este próximo lunes, 24 de febrero, para convertir a la comunidad autónoma «en la primera de España» en seguir las directrices de la UEW.
La finalidad es mejorar la calidad y el atractivo de la FP mediante una certificación de excelencia, a la que podrán optar los centros que ofrezcan determinados servicios a su alumnado y entorno económico y social, con arreglo a una serie de categorías y modalidades, ha precisado Lucas ante los periodistas.
Desde 2018, la Comisión Europea ha identificado veinticinco criterios o factores para identificar la excelencia de los centros en cada país miembro, y que ha distribuidos en tres sectores: enseñanza y aprendizaje; cooperación y partenariado; y gobernanza y financiación. El primero de los tres escalones para alcanzar el máximo nivel (inicial, avanzado y alto) debe reunir al menos ocho de esos factores, ha añadido la consejera.
Castilla y León se sumará así a la Red de Centros de Excelencia de la UE, lo que permitirá a sus estudiantes de Formación Profesional (FP) acceder a las Becas Erasmus para el periodo comprendido entre 2021 y 2027.
Publicidad
En el caso de la comunidad autónoma, todo itinerario académico de FP «debe tener como referente a las pymes y micropymes», que sostienen su tejido productivo, ha apostillado.
La consejera de Educación ha visitado este viernes en Valladolid el IES Ribera de Castilla, donde ha departido con alumnado del taller de Madera, una de las familias de la FP más demandadas junto a la Electrónica y que imparte este centro educativo.
Rocío Lucas ha aprovechado para recordar algunos de los principales datos del estudio de inserción laboral de la FP, correspondiente al curso 2017/2018, entre ellos, el 83% de los alumnos que trabajan durante el primer año después de finalizar sus estudios.
Publicidad
El 79% lo hace en la provincia donde reside y el 20% conectan las prácticas del ciclo con un contrato, un valor añadido que la consejera ha resaltado como otra forma de luchar contra la despoblación en el medio rural y para la retención del talento gestado en la comunidad autónoma.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.