Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Miércoles, 27 de noviembre 2019, 13:21
Castilla y León se convierte en la autonomía del norte de la península ibérica, Madrid incluido, con el suelo industrial «más competitivo y ventajoso», tras rebajar la Junta en un 25% el precio de 3,8 millones de metros cuadrados. Asimismo, el Gobierno autonómico pone ... en marcha una línea de financiación para la adquisición de ese suelo empresarial y capital circulante, con un importe de créditos entre 6.000 y 700.000 euros y una bonificación total máxima del 2,5% para la creación y el mantenimiento de empleo, con plazos de amortización de entre 12 y 120 meses y una carencia del 2,5 %.
El consejero de Economía y Empleo de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, presentó hoy estas dos medidas que pretenden «impulsar la actividad económica en el contexto de desaceleración» que se vive. Carriedo explicó que el abaratamiento del suelo industrial que sitúa a la comunidad, como la «más competitivia» del norte de España, permitirá un ahorro de más de 23 millones de euros para las nuevas empresas que se instalen y para la consolidación y ampliación de las existentes. Además, precisó que la línea de financiación movilizará 150.000 euros de fondos públicos, para generar una inversión inducida de 10,3 millones para la adquisición de suelo en la Comunidad.
Carriedo concretó que la rebaja del precio del suelo industrial incluye los polígonos en zonas que cuentan con planes territoriales, donde el abaratamiento se sitúa en una media del 50%; mientras que en el resto de la autonomía la reducción rondaría el 17,6%.
El consejero manifestó -según recoge Ical- que la Junta gestiona el 25% del suelo industrial que existe en Castilla y León, y pretende impulsar su uso para contrarrestar «los menores ritmos de crecimiento y creación de empleo desde que se inició la recuperación». Una situación generada por varios factores, entre los que destacó las incertidumbre internacionales, con la guerra comercial y las bajas tasas de crecimiento de algunos países de la UE. Asimismo, denunció la incertidumbre que existe en España, con un pacto de gobierno que podría generar decisiones contrarias al impulso productivo y de generación de empleo. «No hay nada más letal para la economía que la incertidumbre», dijo.
Carlos Fernández Carriedo dijo que la desaceleración económica está provocando un «impacto muy notable» en el crecimiento previsto en la Comunidad, en cuanto a PIB y generación de empleo, así como en los proyectos de inversión que estaban previsto. Así, las dos medidas previstas para facilitar el acceso a suelo industrial pretenden «animar a que decidan comprar de forma inmediata, para que se garanticen las inversiones» que tenían en cartera, y no se abandonen porque no mejore la situación o cambien las situaciones del mercado.
El consejero aseguró que Castilla y León se convierte en la primera Administración en España impulsar medidas para impulsar la actividad económica en un contexto de desaceleración, cuando algunos «aún lo niegan». «Nos adelantamos en el tiempo a las nuevas circunstancias», resumió. Por último, insistió en que Castilla y León «no se puede permitir que se pierda ninguna inversión» y reconoció una merma del ritmo de venta de suelo, ante las incertidumbres económicas. «Algunas decisiones empresariales de inversión no se han consolidado y están a la expectativa y corremos el riesgo de que no se produzcan», razonó, por lo que impulsan estas actuaciones «para que tomen ya una decisión ya».
Fernández Carriedo también dejó claro que esta rebaja de precios se suma a la ya adoptada durante la pasada legislatura y da cumplimiento al compromiso expresado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en esta materia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.