Las carreteras de Castilla y León registrarán alrededor de 2,17 millones de desplazamientos a lo largo de la Semana Santa, un 4,3% más que hace un año. En esta operación de tráfico, por primera vez, los agentes de la Guardia Civil más allá ... de controlar la ciruclación podrán someter a los conductores a pruebas de alcohol y drogas. Así lo anunció hoy la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, durante la presentación de la operación espeical de tráfico que comenzará a las 15 horas del 23 de marzo y concluirá el 2 de abril.
Publicidad
El operativo se dividirá en dos fases. La primera, del 23 al 25 de marzo, contempla 550.000 desplazamientos, mientras que la segunda, del 28 de marzo al 2 de abril, registrará 1.360.000 desplazamientos por las carreteras de la comunidad. En todo el país, la previsión asciende a 15,5 millones de desplazamientos, y el año pasado el número total de víctimas mortales registradas en las carreteras de la Comunidad durante esta operación ascendió a cinco personas.
En el dispositivo participarán más de 850 agentes de tráfico de la Guardia Civil, junto con 90 profesionales del Centro de Gestión de Tráfico, patrullas de helicóptero y personal encargado del mantenimiento de equipos e instalación de medidas en carretera, con 161 cámaras de televisión, 91 estaciones meteorológicas, 239 paneles de mensaje variable y 236 estaciones de toma de datos.
Acompañada por la coordinadora regional de la DGT, Inmaculada Matías, y por el teniente coronel jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Castilla y León, Rafael Aparicio, Salgueiro presentó el nuevo modelo de vigilancia en carretera, un concepto «pionero en Europa» que busca realizar «controles más dinámicos, inmediatos y operativos en cualquier vehículo o carretera», si bien tendrán especial actividad en las carreteras convencionales, donde se producen ocho de cada diez accidentes.
Castilla y León contará, dentro de este nuevo modelo de patrulla integral, con nueve nuevas furgonetas de la Guardia Civil de Tráfico que se suman a las ocho ya entregadas por la DGT a comienzos del verano. Asimismo la autonomía dispondrá de 78 motocicletas equipadas con medios portátiles, 212 etilómetros, 65 lectores de drogas y más de 9.000 kits multidroga.
Publicidad
Salgueiro advirtió que está previsto de este modo «intensificar los controles móviles», si bien la ubicación de estas patrullas se actualizará trimestralmente y se podrá consultar en la web de la DGT, ya que «el afán de estas medidas no es recaudatorio, sino de garantizar la seguridad de los conductores».
Además, señaló que el helicóptero equipado con el sistema de radar Pegasus para controlar la velocidad de los vehículos sobrevolará durante toda la operación las carreteras de la comunidad, «principalmente las convencionales». Como medidas adicionales, se pondrá en marcha señalización dinámica en paneles de mensaje variable, se habilitarán carriles reversibles adicionales e itinerarios alternativos, se paralizarán las obras que afecten a la calzada, se limitarán las pruebas deportivas y otros eventos que puedan afectar al tráfico, y se restringirá el transporte de mercancías en determinadas horas.
Publicidad
Salgueiro también aludió a las campañas ‘El hombre de cristal’ y ‘Reenamórate de tu coche’, puestas en marcha por la DGT y centradas en los motoristas y la necesidad de revisar las condiciones del vehículo antes de emprender un viaje.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.