Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero, se mostró contundente a la hora de manifestar que «se tienen que incrementar un 150% las fusiones entre cooperativas». Este es uno de los objetivos que se ha marcado el Plan Estratégico del Cooperativismo de Castilla y León 2019-2023 y que redundará en un mayor dimensionamiento de las más de 1.100 cooperativas existentes en la región.
De igual modo, identificó el «individualismo» como una de las principales «debilidades» que adolecen al sector agrario y como vía para luchar propuso hacerlo a través del asociacionismo, «el cooperativismo cumple, es uno de los mejores instrumentos para fortalecer la debilidad del eslabón más débil de la cadena que es el productor».
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Estas declaraciones se produjeron en el marco de las X Jornadas de Cooperativismo Agroalimentario organizadas por El Norte de Castilla y que contaron con el patrocinio de Cajas Rurales de Castilla y León y la colaboración de Acor y Cobadú y que estuvieron centradas en los jóvenes y en el reto del relevo generacional.
Su intervención sirvió para recordar algunos de los ejes que se han marcado desde su Consejería para esta legislatura y que aglutinan un total de nueve prioridades. Sin duda, procurar la incorporación al sector agrario de 3.500 jóvenes a lo largo de los próximos cuatro años será uno de los grandes retos, algo que también se incluye dentro del Plan Estratégico del Cooperativismo.
Entre otras acciones, el programa regional incrementará un 7% la partida lo que se va a traducir en una subida de las ayudas a la incorporación de jóvenes a a la empresa agraria. «Las ayudas van a pasar del 50% al 60% como mínimo y podrán llegar hasta el 80%».
La Junta trabaja, además, en un Plan Agrícola y Ganadero Joven con el que van a tratar de ver «de qué manera vamos a ser capaces de producir un incentivo a la incorporación», apuntó el consejero.
Se pondrá a disposición de esos jóvenes un programa Erasmus para «que puedan conocer la realidad no solo de quien nos rodea» y se establecerá una carta de servicios dirigida a esos jóvenes, «para que cuando lleguen a la Consejería o a la delegación de su provincia conozcan el elenco de ayudas con el objetivo de facilitar su incorporación».
Todo ello sin olvidar la formación, «que puedan capacitarse», insistió, y puso como ejemplo el centro de formación agraria de Ávila, el octavo, donde se baraja incluso, la posibilidad de realizar prácticas in situ.
Otro aspecto en el que reparó Jesús Julio Carnero fue en la necesidad de cambiar la imagen del sector. «En esa atracción de jóvenes y de ver cómo lo conseguimos están los incentivos pero el más importante es cambiar la imagen del sector, cómo se van a acerca a él». Sobre ese punto, observó que el medio rural, y el campo en particular, «tiene más cosas positivas que negativas y de esas cosas positivas tenemos que hacer nuestra carta de presentación y eso es una responsabilidad de la Junta, las organizaciones agrarias, las cooperativas, las entidades bancarias y los propios medios de comunicación».
Plan Estratégico
La primera novedad que presenta el Plan Estratégico del Cooperativismo es que, por primera vez, la Junta y la Unión Regional de Cooperativas (Urcacyl) lo han diseñado de manera conjunta. Al dimensionamiento de las cooperativas se unen la necesidad de que el sector sea más competitivo trabajando más el aspecto de la innovación.
En el capítulo de asuntos pendientes aparecen además, el de incrementar un 40% el volumen de facturación del sector cooperativo pasando de 2.500 a 3.600 millones de euros y lograr que, al menos, 300 profesionales de 50 cooperativas, estén formados en innovación. La asignatura que también hay que trabajar es que todos esos jóvenes y las mujeres lleguen a los consejos rectores de sus cooperativas.
El director general de El Norte de Castilla, Ángel de las Heras, se refirió en su presentación de las jornadas a ese plan y asumió que todos esas personas que están vinculadas a las cooperativas «son 50.000 profesionales que no se deslocalizan y reinvierten en el territorio». Concluyó señalando que estas jornadas son el reflejo del «compromiso» de El Norte con el campo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.