Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Jesús Julio Carnero con la consejera Verónica Casado y el director de comunicación de la Junta, Julio López. Ical

Carnero anuncia ayudas de hasta 5.000 euros por explotación de ibérico y toro de lidia

La Consejería de Agricultura destina 2,65 millones para el cochinillo; dos para el lechazo; 2,5 para el ibérico y 1,1 para el toro de lidia

Viernes, 22 de mayo 2020, 21:10

El consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, ha anunciado 8,25 millones de euros de nuevas ayudas para los agricultores y ganaderos de la comunidad, repartidos en 2,65 para el cochinillo; dos para el lechazo; 2,5 para el ibérico y 1,1 para ... el toro de lidia.

Publicidad

Carnero, que ha comparecido junto a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y ha defendido que el mundo rural «ha estado dando el do de pecho en todo este tiempo y lo sigue dando», explicó que estos nuevos apoyos dentro del programa Somos del Campo, están dirigidos a los sectores más afectados por la crisis de la covid-19, el cierre de los mercados internacionales y del canal HORECA, y la suspensión de festejos, y consideró esencial que mejoren sus apoyos tanto el Gobierno como la UE.

Jesús Julio Carnero precisó que tanto las exploraciones de ibércio como las de toro de lidia podrán acceder a ayudas de hasta 5.000 euros. En concreto, explicó que destinarán 2,5 millones a apoyar al sector del ibérico «terriblemente» afectado por el cierre de bares y restaurantes, porque es «muy importante y emblemático» para la comunidad, informa Ical.

Asimismo, ha constatado que implementarán ayudas técnicas y económicas para el sector del toro de lidia, porque se ha visto «dramáticamente afectado» por la ausencia de festejos por la covid-19. En este sentido, tras reunirse con el sector, decidieron poner a su disposición su centro de selección y reproducción animal de León, para que «se pueda depositar y guardar las genéticas de las distintas estirpes o encastes del mismo».

Además se establece una partida global de 1,1 millones para conservar esta raza «que se da en distintos territorios y tiene una importancia terrible en Castilla y León y sustenta algo tan emblemático, cultural e identitario de todos como es la tauromaquia». «Desde la Junta vamos a estar con nuestros ganaderos tanto con ayuda técnica como económica».

Publicidad

El consejero también ha anunciado apoyos para el sector del cochinillo, porque a pesar de haber pedido ayudas a Europa y el Gobierno de España, «no lo hemos conseguido y no sabemos por qué, a pesar de haberse establecido para el lechazo y el cabrito». Carnero anunció al respecto 2,65 millones de euros, de los que 2,3 millones irán a los ganaderos, y 350.000 euros a los almacenistas. «2,65 millones puestos a disposición de un sector muy importante en provincias como Segovia, Salamanca, Zamora y Ávila», ha dicho, para «paliar el daño del cierre del canal HORECA».

La Consejería de Agricultura también ha puesto sobre la mesa otros dos millones de euros, para complementar los apoyos del Gobierno, con 1.200 euros máximos por explotación, al sector del lechazo y el cabrito. Carnero precisó que tienen como idea complementar los apoyos con seis euros por cabeza, a la espera de que el Gobierno defina qué partida recibirá finalmente Castilla y León para estos ganaderos. «Castilla y León podrá al menos dos millones, a la espera de que la cantidad que llegará del Estado de forma definitiva», dijo, para explicar que comunicaron esta mañana a las opas la convocatoria de orden para que la informen, y a partir de ahí proceder a su publicación.

Publicidad

El consejero también ha exigido medidas más contundentes para salvar el sector del vino tanto a Europa como al Gobierno y criticó que hasta ahora no se ha implementado ninguna ayuda nueva. Jesús Julio Carnero ha afirmado que no le gusta el borrador del real decreto que quiere establecer el Gobierno, porque no contempla «algo tan importante como son las DO». Asimismo, ha exigido más dinero, y se comprometió a complementar los apoyos desde la Junta «porque es totalmente insuficiente».

Carnero aclaró que ahora se contemplan las mismas partidas iniciales para el programa de apoyo al sector vitivinícola de España, con ayudas a empresas, restructuración del viñedo y promoción internacional. «Se ha abierto y establece medidas nuevas por la covid, pero con la misma partida económica, que debe crecer», reivindicó.

Publicidad

Destilación

En este sentido, exigió que la medida de destilación distinga claramente entre vinos con DO y de otra clase, repartida esta medida al 50 por ciento entre ambas categorías. «Debe haber un equilibrio», ha dicho. Asimismo, ha exigido un complemento para las bodegas de Castilla y León para llevar el producto a las destilerías, porque solo hay una en León, y están en desventaja con otras que cuentan en sus territorios con estas infraestructuras por los costes de transporte.

En cuanto a la poda en verde, ha apelado a que debe haber un precio homogéneo de destrucción, un valor básico para todos y luego, a mayores un complemento en función de los precios medios de cosecha de cada zona. Por último, en relación al almacenamiento privado ha reclamado que se eleve el apoyo de 0,02 a 0,04 euros por litro y día porque «es una medida directamente enfocada a las DO». «El ministerio debe tener muy en cuenta las necesidades de todo el territorio español y que se trate de forma equilibrada las zonas de DO y las que no lo son», resumió.

Publicidad

Más de 42 millones movilizados

El consejero explicó que todas las medias de hoy suman más de 8,25 millones de euros y vienen a complementar otras que ya se había puesto en marcha. Al respecto, la prórroga de los apoyos para los préstamos de la sequía de 2017 (1,6 millones) y un instrumento para circulante (1,3), que elevan las ayudas directas a 11,1 millones; a lo que habría que sumar, dijo, los 30 millones a mayores de las líneas para industrias agroalimentarias y cooperativas. En conjunto, recalcó, su departamento suma convocatorias globales de apoyo al sector por el COVID, que superan los 42 millones de euros.

Aún así, aclaró que todos estos pasos, no son definitivos, y la Consejería de Agricultura, estará atenta a la evolución del mercado para ayudar, ya que «irá manifestando sus debilidades». Además, incidió en que seguirán manteniendo una «comunicación muy fluida» con todos los integrantes del sector y poniendo todos sus recursos en la lucha contra la enfermedad, como el laboratorio de sanidad animal de Villaquilabre, que ya ha efectuado más de 3.000 PCR

Noticia Patrocinada

Carnero sentenció también que seguirán reivindicando ayudas estatales, para que existe equilibrio entre todos los territorios, así como a la UE, porque ha adoptado «medidas de mercado insuficientes.» «Nuestras reivindicaciones son irrenunciables».

En cuanto a la estategia de la granja a la mesa de la UE presentada esta semana y en el día Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, Carnero afirmó que estas comunicaciones europeas «presentan muy pocos beneficios» para el sector y espera que se vayan mejorando.

Publicidad

Al respecto, recordó que forman parte del pacto verde, pero no tiene en cuanta la sostenibilidad económica del sector y su rentabilidad social junto a la garantía de suministro alimentario. «Esas comunicaciones pueden ser positivas solo si se introduce el componente agrícola», dijo,

Por último, volvió a exigir una PAC fuerte, con una dotación fuerte, que regrese a sus orígenes, cuando nació para garantizar la rentabilidad a los agricultores y el alimento a los ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad