Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León continúa con la recuperación de la población inmigrante en 2018 y, en este caso, ha llegado de la mano de los inmigrantes con origen en países de la UE. En concreto y según los datos de la Secretaría de Estado de Migraciones ... recogidos por Ical, Castilla y León cerró 2018 con un total de 179.179 inmigrantes con tarjeta de residencia o certificado de registro, lo que supone 3.168 más que en las mismas fechas de 2017, con un aumento porcentual del 1,8 por ciento.
El dato aproxima a la Comunidad al pico de esta población, que se alcanzó el 31 de diciembre de 2011, cuando se alcanzaron los 183.454, el mayor número de tarjetas contabilizadas al cierre de un ejercicio en Castilla y León. Entonces, los extranjeros de libre circulación aumentaron en 12.492, ya que ese año había 116.857, mientras que los del régimen general, bajaron en 16.767, desde los 66.597 de ese ejercicio.
El crecimiento en el último año correspondió mayoritariamente a los comunitarios del régimen de libre circulación, que sumaron a finales del ejercicio 129.349, con un crecimiento en 3.011. Por su parte, los del régimen general ascendieron a 49.830, solo 157 más que doce meses antes. Los primeros crecieron así un 2,4 por ciento, frente las tres décimas que avanzaron los segundos.
Por sexos, a finales del año pasado, había en la Comunidad, 95.873 hombres extranjeros regularizados, 1.395 más que al término de 2017; mientras que las mujeres ascendían a 83.306, colectivo que sumó 1.773 personas. En los dos últimos años, Castilla y León ha sumado 6.558 inmigrantes con 'papeles'. Los comunitarios sumaron 5.601, mientras que los del régimen general solo aumentaron en 957.
Por provincias, el número de extranjeros regulares aumentó en todos los territorios de la Comunidad el año pasado, especialmente en Valladolid, donde se alcanzaron los 35.373, 1.095 más que en 2017, con un aumento porcentual del 3,2 por ciento. Asimismo, cabe destacar que Burgos elevó sus extranjeros en 512 personas, hasta un total de 34.400, con un alza porcentual del 1,5 por ciento.
La provincia de Segovia recibió a 328 más, y la salmantina, a 311, con aumento del 1,3 y 1,7 por ciento, que dejaron el número de inmigrantes con tarjeta en estos territorios en 25.098 y 18.105.
En el caso de la provincia de León, cerró 2018, con un total de 23.918 foráneos, que se elevaron en 274 personas, un 1,2 por ciento más que en 2017; y en Palencia ascendieron a 8.725, con la suma de 240 y un aumento relativo del 2,8 por ciento.
Por último, Ávila llegó al 31 de diciembre, de 2018, con 13.677 inmigrantes regulares y Soria, con 8.741, que supone que sumaron 164 y 143 personas al colectivo respecto a 2017, respectivamente, con incrementos porcentuales del 1,2 y 1,7 por ciento, en cada caso.
Un análisis de las nacionalidades de los extranjeros contabilizados en Castilla y León a finales de 2018, revela que del lado de los comunitarios, destacaban con una amplia diferencia, los rumanos, con 43.575, y los búlgaros, con 33.472. Asimismo, vivían en la Comunidad 18.919 portugueses; 4.229 italianos; 3.775 polacos; y 3.438 franceses; junto 1 1.937 británicos; y 1.882 alemanes.
En cuanto a los foráneos del régimen general, había finales del año pasado, 21.383 marroquíes, el colectivo más numerosos con diferencia, seguidos por 3.872 chinos; y 3.188 colombianos. Además, estaban registrados 2.727 ecuatorianos; 1.901 dominicanos; 1.562 argentinos; 1.391 peruanos; 1.264 bolivianos; y 1.216 brasileños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.