Borrar
Torneo medieval de Berlanga de Duero.
Berlanga de Duero: la leyenda del lagarto de Fray Tomás

Berlanga de Duero: la leyenda del lagarto de Fray Tomás

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

La localidad soriana, cuna del descubridor de las islas Galápagos, reúne tradiciones e historias vinculadas a su figura

EL NORTE

Berlanga de Duero

Sábado, 1 de mayo 2021

Tierra de arraigada historia y gran belleza patrimonial, Berlanga de Duero presume de ser la cuna de Tomás Martínez Gómez. Conocido como Fray Tomás de Berlanga, obispo de Panamá, descubrió en 1535 las islas Galápagos. Regresó a su pueblo natal, años después, llevando con él un caimán vivo, de unos cuatro metros, para mostrarlo a sus paisanos y dar fe de sus viajes. El asombro de los berlangueses ante aquel exótico animal debió ser mayúsculo y, por eso, cuando al poco murió, probablemente de hambre y de frío, decidieron disecarlo y colgarlo de una de las paredes de la colegiata como prueba de la existencia de tan particular espécimen.

Noticia Relacionada

Allí luce hoy día ese pintoresco recuerdo, conocido como el ardacho. A lo largo de estos siglos, en torno al gran lagarto se han tejido numerosas leyendas y habladurías. Se decía que oculto bajo la tierra caminaba durante la noche ahuyentando los rebaños y que engordó y se agrandó al comer los cadáveres del cementerio. Pero este ardacho no es solo protagonista de leyendas atemorizadoras. Los berlangueses por tradición le ven como buen curandero del mal de corazón y del herpes de los perros. Tanta es la influencia de este famoso animal, que en la localidad se elaboran unos dulces con forma de caimán que casi le igualan la fama.

La Virgen de las Torres y el famoso ardacho o lagarto de Fray Tomás de Berlanga.

Destacan también sus fiestas populares. La Virgen del Mercado a finales de agosto y Nuestra Señora de las Torres el 14 de septiembre. Esta última se procesiona de la ermita a la colegiata y se subastan los banzos y la retirada del manto.

Otro momento ineludible es la Feria de Artesanía, el 8 de diciembre. Y dos décadas de historia atesora el Mercado Medieval, que se celebra en agosto. Combate entre caballeros, cetrería, cuentacuentos, expositores, música y animación sumergen a vecinos y visitantes en épocas pasadas.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • Ardacho Fray Tomás de Berlanga trajo un caimán de sus viajes. Hoy luce disecado y sobre él se ciernen leyendas y habladurías.

  • Virgen de las Torres En torno al 14 de septiembre, procesión y actos en honor de la patrona.

  • Feria de Artesanía Se celebra el 8 de diciembre y recoge la tradición ferial de Berlanga de Duero, marcada por el ganado hasta la llegada de la maquinaria agrícola.

  • Mercado Medieval Tiene lugar en el mes de agosto, con más de dos décadas de trayectoria.

  • Destaca Alrededor del gran lagarto de Fray Tomás se han tejido numerosas leyendas y habladurías a lo largo de los siglos. Se decía que oculto bajo la tierra caminaba durante la noche ahuyentando los rebaños e incluso que engordó y se agrandó al comer los cadáveres del cementerio. Pero no todo es malo, sino que los berlangueses le ven como buen curandero del mal de corazón y del herpes que sufren los perros.

  • Más información www.berlangadeduero.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Berlanga de Duero: la leyenda del lagarto de Fray Tomás