Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Procesión de San Isidro en Becerril de Campos.
Becerril de Campos: fiestas de mayo, fiestas del campo

Becerril de Campos: fiestas de mayo, fiestas del campo

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

La primavera es una de las estaciones más importantes en las sociedades agrícolas y la localidad celebra la llegada de las cosechas con romerías y procesiones que se han conservado a pesar del paso de los años

EL NORTE

Becerril de Campos

Domingo, 9 de mayo 2021, 09:51

Las fiestas patronales son un acontecimiento especial en Becerril de Campos, ya que tienen una doble particularidad: tienen un origen religioso y están marcadas por la delimitación geográfica de Tierra de Campos.

Noticia Relacionada

La primavera es una de las estaciones más importantes en una sociedad agrícola puesto que en estos meses la cosecha empieza a crecer y si no llueve lo suficiente se pierde todo el trabajo e inversión del año, por eso durante el mes de mayo se celebran romerías, y procesiones para bendecir los campos y pedir una buena cosecha. Mayo y septiembre son los meses romeros por excelencia en las poblaciones agrícolas y pecuarias.

Arriba, misa campera de la romería del pan y el queso en la ermita Cristo de San Felices. Debajo, Los de Becerril y vecinos del pueblo en el festival de danzas de 1939 en la plaza de toros de Palencia.

El 15 de mayo se celebra San Isidro, que en Becerril de Campos es el patrón y la fiesta mayor. Se celebra el día que corresponde, comenzando la misa en honor del santo, en la misma los vecinos ofrecen al santo su trabajo en el campo y con los ganados, se visten con sus mejores galas y se canta con alegría. Una vez acabada la misa los miembros de la cofradía de San Isidro llevan la peana con el Santo en hombros, sacándolo en procesión desde la iglesia con un recorrido alrededor del ayuntamiento.

Romería del Cristo de San Felices

El último sábado de mayo se celebra la tradicional romería a la ermita del Cristo de San Felices. Los vecinos, turistas y curiosos van en peregrinación a la ermita del Cristo de San Felices, situada sobre una loma que domina extensísima llanura, a disfrutar de una de las tradiciones más entrañables de la localidad. Se celebran dos fiestas en esta ermita: el último sábado de mayo y el último domingo de septiembre. Se celebra la misa campera en la pradera de la ermita, animada por el coro parroquial. Al finalizar se procede al reparto del pan y el queso.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • San Isidro «San Isidro Santo paciente/que en el campo supiste aguantar/los trabajos, sudores y esfuerzos/que recibimos de tu generosidad/Becerril tus fiestas celebran/en honor a tu santidad/y te piden que intercedas por Dios /a los campos la lluvia mandar». Esta copla se canta durante la procesión de San Isidro.

  • Cristo de San Felices Aún se canta la Salve tradicional en la ermita: «Fiesta del pan y quesillo/hermosa fiesta campera,/con un rebaño un pastor/cantaba en la ladera/Oh, Cristo de San Felices...»

  • Cuidado de la ermita Fieles a su iglesia nombraron mayordomos del Cristo de San Felices para administrar sus bienes, hasta que en 1718 se fundara la Cofradía de los Pastores con el motivo de mantener y cuidar dicha ermita.

  • Destaca Las fiestas de mayo recuerdan los meses de lluvia, que salvan las cosechas y bendicen los campos.

  • Más información www.becerrildecampos.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Becerril de Campos: fiestas de mayo, fiestas del campo