Secciones
Servicios
Destacamos
Las ayudas de la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), permitieron que 1.294 proyectos, que recibieron 164,7 millones de euros, hayan logrado crear o mantener 3.431 empleos, explicó ayer el titular ... de esta cartera, Carlos Fernández Carriedo. A esta cantidad se añade una inversión inducida de 194,8 millones a través de la Lanzadera Financiera. Es el resumen de este complicado primer cuatrimestre de 2020.
Son cifras muy superiores a un año antes, exactamente un 64,4% más de empresas financiadas mismo periodo de 2019, cuando se contabilizaron 787 proyectos por valor de 135,5 millones de euros. «Hemos inyectado más liquidez a más empresas y con un incremento de dos tercios respecto al año anterior», resumió en su comparecencia telemática junto a la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Por sectores, los mayores porcentajes de financiación se repartieron entre el sector comercial (22,5%); servicios (21,7%); hostelería (17,1%) y agroalimentación (12,9%).
Fernández Carriedo insistió en que el principal reto económico es «mantener el mayor numero de empresas y garantizar su futuro» y se comprometió a «triplicar los fondos de liquidez», en cooperación con Iberaval, porque las líneas «están funcionando bien y hay alta demanda».
Asimismo, destacó que su consejería está preparando una nueva línea de ayudas para pymes y autónomos que se denominará ICE Financia Covid-19. Con ella se facilitarán los avales a los préstamos de entre 40.000 y 300.000 euros (hasta 5 años y 12 meses de carencia), con una bonificación del 2% de los costes financieros. Será la quinta línea de apoyo extraordinaria que Economía y Hacienda pone en marcha para hacer frente a la covid-19.
En su comparecencia, Fernández Carriedo anunció que publicarán el miércoles un nuevo aplazamiento en el pago de tributos autonómicos mientras dure el estado de alarma, que alcanzará a los 114.000 contribuyentes y supondrán más de 120 millones de euros. Hasta la fecha se han aplazado 70 millones de euros a 67.500 contribuyentes.
Cifras que no le impidieron reclamar más financiación al Gobierno central, para hacer frente al nuevo escenario que asoma. «Debe garantizar a las comunidades la suficiencia financiera precisa para el ejercicio de sus competencias y así asegurar la prestación de los servicios públicos», sentenció.
Carlos Fernández Carriedo remarcó los postulados médicos de Verónica Casado llevados a la economía. Frente a los que acusan a la Junta de ralentizar la recuperación con su apuesta conservadora, advirtió de que el principal apoyo para agilizar la económica es una «salida segura y sin riesgo», porque «lo peor para las empresas y el empleo sería una nueva recaída».
También defendió la apuesta por la financiación local, en la que han aportado 11 millones de euros a las corporaciones. «Hemos sido los primeros en hacerlo en España», presumió. También se busca «fortalecer las vías de cooperación» sobre todo en protección social para plantear necesidades financieras para los «nuevos pobres». Para ellos se podrán establecer fondos adicionales y ampliar las cantidades ya entregadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.