Trabajos de vendimia en una bodega de la comarca de Peñafiel. A. OJOSNEGROS

Asaja alerta de subidas «alarmantes» de hasta el 40% en los seguros del cereal y el viñedo

La organización reclama un frente común del sector para que Agroseguro rectifique en sus intenciones

El Norte

Valladolid

Jueves, 2 de mayo 2019, 12:43

La organización agraria Asaja de Castilla y León calificó hoy jueves de «alarmante» el propósito de Agroseguro, la entidad española de entidades aseguradoras de los seguros agrarios, de introducir cambios en las líneas que implicarían subidas «muy importantes» de líneas vitales para la comunidad ... autónoma, como los cereales y el viñedo.

Publicidad

La formación destaca que Castilla y León debe mostrar una oposición frontal común, tanto de las organizaciones agrarias como de las instituciones, a esta estrategia de Agroseguro, y pidió que se convoque lo antes posible una reunión extraordinaria de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios para analizar el problema y consensuar medidas a seguir para lograr que Agroseguro rectifique y retire esta propuesta.

La organización agraria considera que tras dos años de siniestralidad, a causa principalmente de las recurrentes heladas y pedriscos, Agroseguro quiere recomponer, y además con brevedad, las estadísticas que se emplean en los seguros. A pesar de que la empresa no especifica la tarifa resultante, Asaja estimó que implicaría, en el caso de la uva de vinificación, subidas de hasta un 40% en el precio que abona el agricultor. Estos incrementos se trasladarían próximamente a otras líneas fundamentales para Castilla y León, como la de cultivos herbáceos extensivos, informa Ical.

Aplicar estas subidas de precio «iría contra el sistema de seguros agrarios, e incluso podría ponerlo en peligro, puesto que el elevado coste acabaría por alejar a una parte de los que ahora los suscriben», y avanzó que se rompería la solidaridad del sistema y finalmente se quedarían desamparados los que sufren más siniestros, «que obedecen a causas ajenas e inevitables».

En opinión de la organización agraria, si fuera preciso algún ajuste, lo razonable es «que la subida fuera mínima y no comprometa el futuro del sistema, puesto que se trata de unas campañas en las que han concurrido hechos excepcionales».

Publicidad

Por estas razones, la organización agraria planteó la problemática en el último Consejo Regional Agrario, y también se dirigió al presidente de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla y León, Óscar Sayagués, en su calidad de director de Producciones Agropecuarias de la Consejería de Agricultura y Ganadería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad