Secciones
Servicios
Destacamos
Se mantienen los plazos que había dado el Ministerio de Fomento de que a finales de este año 2018 acabarían las obras del AVE entre Zamora y Pedralba de la Pradería, en la comarca zamorana de Sanabria. Se trata de un tramo de 114 ... kilómetros de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha explicado que los trabajos avanzan a un ritmo adecuado y en plazo. De hecho, Adif espera poder pasar trenes de pruebas a toda la zona de construcción a lo largo de este mes de diciembre.
Con la plataforma ya finalizada y el montaje de vía completado desde Zamora hasta el cambiador de Pedralba, las obras del AVE de este tramo entre Madrid y Galicia están a punto de culminarse. Aun así, habrá que esperar para su entrada en servicio, para lo que no hay plazo previsto todavía.
Y es que la fecha para la utilización de este trazado de alta velocidad por los trenes de viajeros dependerá de la fase de pruebas, de la formación de los maquinistas y de la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), según la información facilitada por la empresa pública. Hay que destacar que esta entrada en servicio acortará el tiempo de viaje entre Madrid y Galicia en media hora.
En estos momentos, todos los subtramos de plataforma entre Zamora y Pedralba de la Pradería están finalizados. Únicamente quedan pendientes algunos remates en el subtramo Cernadilla-Pedralba, de 19 kilómetros. Estos remates son externos a la plataforma ferroviaria y consisten en cerramientos, caminos y barreras de seguridad, entre otros aspectos. En la plataforma, se encuentran trabajando actualmente las distintas empresas técnicas para ejecutar sus trabajos de montaje de vía, electrificación e instalaciones de seguridad, señalización y comunicaciones.
El montaje de vía está ya completado desde Zamora hasta el cambiador de Pedralba y se están realizando trabajos de nivelación, montaje de aparatos de vía, vías secundarias y liberación de tensiones.
El cambiador de Pedralba está ya finalizado y se han realizado los protocolos de pruebas. Está pendiente, sin embargo, la instalación del desvío que lo une a la línea ferroviaria convencional Zamora-A Coruña y una pequeña parte de montaje de vía desde este desvío hasta el cambiador.
Este cambiador de ancho permitirá conectar, una vez que acaben las obras, el nuevo tramo de alta velocidad con la vía de ancho convencional que continuará hasta Galicia hasta que concluyan las obras entre Pedralba y Ourense, cuya finalización está prevista para el año 2019. Respecto a la electrificación de la vía, hay que destacar que está muy avanzada, ya que las subestaciones y centros de transformación están prácticamente finalizados y los trabajos de línea aérea de contacto o catenaria siguen «a un ritmo adecuado».
Se continúa también con los trabajos de instalaciones de seguridad, edificios técnicos, cableados, lazos y circuitos de señalización, según los datos facilitados por Adif. En este trazado de 114 kilómetros entre Zamora y Pedralba de la Pradería, se ubica la nueva estación de AVE de Otero de Sanabria. Las obras de construcción de las instalaciones comenzaron en el mes de mayo y actualmente existe en la zona «un gran despliegue de medios» para cumplir con los plazos de la obra, que cuenta con nueve meses de ejecución.
En este sentido, desde Adif explican que son conscientes de que la época de lluvias no facilita el avance de las obras. En estos momentos, se sigue trabajando en la urbanización y edificación del recinto de la estación y próximamente se finalizará la cimbra para la ejecución de la pasarela que comunicará ambos andenes.
El nuevo edificio de viajeros de Sanabria cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros y dará servicio a la comarca sanabresa, que cuenta con una población de 7.000 vecinos que se triplica en verano, así como a la ciudad de Braganza y a la región de Tras os Montes, en el norte de Portugal.
El proyecto de la estación ubicada en Otero comprende la ejecución del nuevo edificio de viajeros, la construcción de un nuevo tramo que conecte el vial de acceso al Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) con la urbanización de la estación, un aparcamiento en superficie, una pasarela de conexión entre andenes, escaleras y rampa; andenes, marquesina y mobiliario de andenes, y revegetación de taludes, así como la restauración del ámbito de actuación.
El acceso a la estación se realizará a través de un nuevo vial de conexión con la carretera N-525, que a su vez enlaza con la autovía de las Rías Bajas (A-52).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.