Secciones
Servicios
Destacamos
M.F.J.
Ávila
Jueves, 30 de noviembre 2017, 19:02
«Actuar como empresas locales y transmitir el compromiso son las claves para afianzar el mercado de Castilla y León en Latinoamérica». Son palabras de Elena Fernández Cabrera, directora de Internacionalización de la consultora ATREVIA.
Otros pilares fundamentales a tener en cuenta desde el ... punto de vista empresarial son el estudio «a fondo» del país en el que se desee empezar una actividad comercial, así como del contexto político, social y económico del mismo.
La consultora de comunicación ATREVIA, en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial dependiente de la Junta de Castilla y León, ha celebrado un evento titulado 'Cómo comunicar en Latinoamérica y acceder a nuevos mercados'.
El encuentro, citado en el Edificio de Soluciones de Valladolid, arrancaba con la intervención de José María Ribot, director general del ICE, para continuar con la intervención de Elena Fernández Cabrera, directora de Internacionalización y Zona Andina de ATREVIA.
Cabrera ha desglosado las últimas tendencias en el ámbito de la comunicación empresarial y la influencia que ejercen en el mercado latinoamericano. La audiencia ha estado formada principalmente por empresarios de Castilla y León inmersos en el proceso de expansión latinoamericana para conocer la mejor forma de entrar al mercado.
La salida a mercados exteriores es «una obligación para las compañías», ha afirmado Ribot, por lo que es beneficioso contar con «el apoyo de la Junta de Castilla y León», su «financiación y ayudas» así como la «información y asesoramiento personalizado, formación y acciones de promoción internacional en más de 16 destinos».
Ha defendido que no se deben utilizar los mismos recursos comunicativos en España que en Latinoamérica, sino que es necesaria una revisión de los «mensajes-clave y storytellling» para adaptarlos al mercado local, crear relaciones a largo plazo y afianzar el negocio.
Actualmente, más de 20 empresas de Castilla y León están implantadas en Latinoamérica en sectores como la construcción (Panamá y Colombia) el transporte sanitario(Perú), la ingeniería, el sector farmacéutico o automatismos. Otras cuentan con presencia comercial o filiales en territorio extranjero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.