Ávila registra el tercer caso de meningitis en menos de dos meses, tras fallecer en noviembre una joven de 17 años en noviembre y ser ingresada una niña de cinco el pasado 11 de diciembre. El Servicio Territorial de Sanidad de la ... Junta de Castilla y León en Ávila ha activado el protocolo preventivo habitual en casos de enfermedades meningocócicas.
Publicidad
La mujer afectada, de 48 años, fue ingresada el viernes 14 de diciembre en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila con un cuadro de meningitis y «evoluciona favorablemente», según ha informado el jefe del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta en Ávila, Luis González Maroto.
González Maroto ha remarcado la falta de relación «aparente» entre los tres casos. «No nos consta», por las investigaciones realizadas, aunque, «no se puede descartar» al cien por cien. Aunque ha asegurado que en el Servicio de Sanidad permanecen «alerta para lo que pueda ocurrir», ha explicado que «no es anormal en procesos infecciosos» como la meningitis, entre otros, que existan «picos» pero ha pedido a la sociedad abulense «tranquilidad» ante la circunstancia de que aparecieran más casos.
Sobre el serotipo causante de los tres últimos casos de meningitis, González Maroto ha explicado que aún no se han identificado si son idénticos, ya que siguen investigando los casos de diciembre. Hasta el momento, solo se conoce que la joven fallecida en noviembre tenía meningitis tipo C.
La niña de cinco años ingresada hace unos días está mejor y ya ha sido dada de alta del hospital, según las mismas fuentes.
En casos de detección de enfermedad meningocógica, la primera medida es la preventiva y se actúa con la idea de evitar el contagio a los círculos más próximos de los enfermos. Consisten en información y prevención, según se está establecido por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ante casos similares.
Publicidad
El protocolo indica la aplicación de la quimioprofilaxis recomendada a las personas que han tenido un contacto continuado y estrecho con el paciente en las últimas fechas. También se revisa el estado de vacunación frente al meningococo y se vigila el estado de salud, especialmente la aparición de determinados síntomas que puedan indicar que está surgiendo la enfermedad: fiebre, faringitis, vómitos, cambios de comportamiento, manchas en la piel, etc. Se recomienda a este grupo cercano al paciente que acuda a su médico de Atención Primaria del centro de salud correspondiente.
Desde el Servicio Territorial de Sanidad de Ávila remarcan que es «muy improbable» que aparezcan «otros casos secundarios» de enfermedad meningocócica a partir de un caso primario ya que el contagio se produce por «un contacto directo, continuado y estrecho entre personas para su transmisión».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.